_
_
_
_

El PSOE cree posible una investidura en la segunda quincena de diciembre para salir del bloqueo

La Moncloa baraja el 21 o 22 de octubre para la exhumación de Franco

Pedro Sánchez, este domingo en Alcorcón.Foto: atlas | Vídeo: Kike Para / atlas
José Marcos
Más información
La gran partida estas elecciones se juega en Cataluña
Dirigentes del PSOE apremian a movilizar a los militantes por miedo a la abstención el 10-N

El PSOE iniciará inmediatamente conversaciones con todos los partidos para sacar a España del bloqueo por la falta de Gobierno si gana las elecciones del 10 de noviembre. Pedro Sánchez se compromete a presentar en el plazo de 48 horas tras el 10-N una propuesta a cada fuerza con el objetivo de formar en el plazo de un mes un Gobierno “progresista, unido y coherente” en los grandes temas nacionales y que no dependa de los votos independentistas. El objetivo es ser investido en la segunda quincena de diciembre. Siguiendo con ese calendario, en enero se aprobaría el techo de gasto, requisito previo para aprobar los Presupuestos, que están prorrogados desde 2018. Ante la crisis territorial de Cataluña, Sánchez propone un “acuerdo de defensa de la democracia española, de la Constitución y de la integridad territorial” con el fin de “asegurar una respuesta unitaria frente a cualquier tentativa unilateral de ruptura del orden constitucional”. La iniciativa se produce la víspera de que se conozca la sentencia a los líderes independentistas impulsores del procés en prisión.

Además, el presidente en funciones ha vuelto a referirse a la exhumación de Franco para felicitarse por la decisión del Tribunal Supremo. "Si hubiera sido por mí, hubiera salido en el primer mes tras la moción de censura. Pero este es un Estado democrático y de derecho. Garantista. Si de alguien es esta victoria, es de la democracia española”, ha asegurado Sánchez. Tras el mitín, fuentes del Gobierno han asegurado que desde el Ejecutivo se baraja el 21 o 22 de octubre como las fechas más probables para la exhumación del dictador del Valle de los Caídos.

“El principal problema de España se llama bloqueo. Todos los desafíos que afrontamos no los vamos a poder responder si no hay gobierno. Por eso es muy importante concentrar el 10-N el voto en la única opción política que puede garantizar un Gobierno viable”, ha afirmado el presidente en funciones ante más de mil militantes y simpatizantes en Alcorcón (Madrid). Alrededor de 300 personas se han quedado fuera del teatro Buero Vallejo. “El multipartidismo no significa que haya múltiples opciones. Solo hay dos: bloqueo o avance. En el bloqueo hay una sopa de siglas a la izquierda y derecha del PSOE”, ha apelado al voto útil. "Era conveniente, por una cuestión de estabilidad, convocar elecciones ante el riesgo de dos Gobiernos en el seno del Gobierno", ha argumentado José Manuel Franco, secretario general de la federación socialista madrileña.

El secretario general de los socialistas ha reclamado una “mayoría sólida” que “facilitaría las negociaciones y evitaría tentaciones de otras fuerzas de seguir bloqueando”, según consta en el Plan para avanzar y vencer el bloqueo que este domingo presentó el partido en el Gobierno. Las Cortes se constituirán el 3 de diciembre. Los socialistas entienden que, tras las preceptivas consultas del Rey, sería posible convocar y celebrar una sesión de investidura en la segunda quincena de diciembre. Esto es, el Gobierno podría estar constituido antes de concluir el año. A tal fin, si fuera necesario, se cancelaría la tradicional suspensión navideña del periodo de sesiones del Parlamento. Sánchez también pone fecha a la aprobación del techo de gasto, que se realizaría en la segunda quincena de enero. El proyecto de ley de los Presupuestos se presentaría para su tramitación parlamentaria durante el primer trimestre de 2020. Pero para todo eso el PSOE debe ganar el 10 de noviembre. Reforzando su posición respecto a las generales del 28 de abril. “Tenemos que luchar contra la desmovilización. No puede quedarse ni un solo voto de los nuestros en las casas. Este es un momento crucial. No podemos desfallecer. Es imprescindible movilizar al máximo a todo el mundo”, ha instado Natalia de Andrés, alcaldesa de Alcorcón.

Para conformar una mayoría progresista, el PSOE ofrecerá un acuerdo programático de gobierno a los partidos representados en el Congreso “dispuestos a integrar una mayoría progresista”. El objetivo de los socialistas va más allá del voto favorable a la investidura de Sánchez: lograr fórmulas de apoyo estable durante toda la legislatura. El blindaje del sistema público de pensiones en la Constitución y su actualización conforme al IPC real, aumentando la cuantía de las pensiones mínimas y no contributivas, es otra de las medidas que el PSOE propondrá al resto de partidos. También un nuevo acuerdo de financiación autonómica —el sistema vigente está obsoleto desde 2014— y local así como de lucha contra la despoblación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para evitar futuras situaciones de bloqueo, los socialistas defienden que “quede garantizada” la investidura de un presidente del Gobierno tras la celebración de unas elecciones generales. El modelo se asemeja al de Asturias y País Vasco, donde el bloqueo no es posible ya que en sus Parlamentos no se puede votar en contra de los candidatos a presidir la comunidad autónoma. “De no lograr ningún candidato dicha mayoría y solo en ese caso, sería investido el candidato de la fuerza más votada”, propone el PSOE.

Derogar la LOMCE en el primer semestre de 2020

Blindar la educación pública, dotándola de más recursos y derogando la LOMCE, además de iniciar el proceso para universalizar la educación infantil de 0 a 3 años a lo largo de la legislatura, es una de las medidas que el PSOE se compromete a acometer en el primer semestre de 2020. Aprobar una Ley de muerte digna y eutanasia y la reforma del código penal en materia de delitos sexuales, “para que todo lo que no sea un sí sea no”, son otros de los compromisos que Sánchez quiere realizar en la primera mitad del próximo año.

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética para que España se adapte a la urgencia del cambio climático es otra de las prioridades socialistas. En esta línea iría una estrategia de economía circular. También un proyecto de Ley de plásticos de un solo uso. El Parlamento Europeo aprobó en marzo la prohibición de este tipo de plásticos —platos, cubiertos, pajitas…— a partir de 2021.

La aprobación de una ley orgánica de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia —implicaría modificar hasta 11 leyes y establezca un concepto de violencia muy amplio que abarque toda forma de perjuicio o abuso físico, psicológico o emocional— se englobaría dentro de los primeros seis meses de actividad de un Gobierno socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José Marcos
Redactor de Nacional desde 2015, especializado en PSOE y Gobierno. Previamente informó del Gobierno regional y casos de corrupción en Madrid, tras ocho años en Deportes. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo de EL PAÍS. Trabajó en Starmedia, Onda Imefe y el semanario La Clave.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_