_
_
_
_

El PP registra la marca España Suma para exportar el modelo de coalición con Cs

El partido de Rivera ha rechazado siempre replicar la alianza firmada en Navarra

Teodoro García Egea, este miércoles, junto a la nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En vídeo, declaraciones de la portavoz del Partido Popular, Cayetana Álvarez de Toledo, sobre el rechazo de Cs hacia 'España Suma'.Vídeo: GTRES / EUROPA PRESS
Natalia Junquera

El PP ha solicitado el registro de la marca España Suma con el objetivo de exportar el modelo de coalición con Ciudadanos que ensayó en las pasadas autonómicas en Navarra, con la participación de UPN. El partido de Albert Rivera, que se quedó a 200.000 votos de los populares en las elecciones generales de abril, ha manifestado en repetidas ocasiones que no tiene intención de diluir su marca en otras o buscar ese tipo de alianzas con su competencia en la derecha. El PP no solo ha comprado el registro de España Suma, sino los equivalentes en todas las comunidades. La solicitud se ha hecho por orden del secretario general de la formación, Teodoro García Egea, quien el miércoles en la Asamblea de Madrid volvió a presentar a su partido como el gran “aglutinador” del electorado que los populares llaman “constitucionalista”.

“El PP es España Suma”, recalcó García Egea en la investidura de Isabel Díaz Ayuso como presidenta madrileña. Tras la junta directiva nacional, el líder popular, Pablo Casado, ya se mostró partidario de extender ese tipo de alianzas: “El PP es España suma. Queremos que sigan convergiendo aquí los votantes que se fueron a Vox, a Ciudadanos y los socialdemócratas enfadados con su partido, la España de los balcones. Si hay que articular algún tipo de colaboración con otros partidos, estaremos encantados”.

En las anteriores generales, Casado planteó, sin éxito, una alianza a Cs para el Senado, donde el PP perdió la mayoría absoluta, y a Vox que no se presentara en circunscripciones pequeñas.

Más información
Navarra: El laboratorio político de la derecha
“Un Gobierno de Chivite en manos de EH Bildu es inmoral”

García Egea puso ayer como ejemplo el Gobierno que se constituirá en Madrid entre su partido y Cs y “con el apoyo externo de Vox”. Y pronosticó que ese ejemplo continuará. “El PP es el que aglutina a todas esas personas que en su momento pudieron buscar otras opciones, pero que hoy ven que somos el partido que en su momento votaron, que luego dejaron de votar, pero al que ahora vuelven de nuevo, con ilusión”.

Andalucía es el ejemplo al que recurre García Egea para demostrar lo que considera ventajas de esta alianza. “Una región que hasta hace muy poco lideraba las listas de paro y hoy es la que lidera las listas de empleo”, afirmó recordando el último dato de desempleo en la comunidad que ha encabezado el descenso en el número total de desempleados en España. El dirigente popular aludió también a que todas las comunidades donde gobiernan (Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia y Castilla y León) serán “un contrapeso a ese Gobierno [por el central] que cada día pone un impuesto nuevo o lo intenta a las familias”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Natalia Junquera
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_