_
_
_
_

Las víctimas del franquismo: “El Supremo ha suspendido cautelarmente la democracia”

La principal asociación de víctimas de la dictadura critica la paralización de la exhumación de Franco hasta que no resuelva sobre el fondo del asunto

Concentración de colectivos a favor de la exhumación de Francisco Franco.Vídeo: VICTOR J BLANCO (GTRES)
N. J.

La decisión del Supremo de paralizar cautelarmente la exhumación de Franco se ha conocido poco antes de este martes al mediodía, cuando representantes de asociaciones de memoria histórica se concentraban ante el tribunal en previsión de que los magistrados decidieran suspender el traslado de los restos del dictador. Estas son algunas reacciones al auto del Supremo:

Críticas de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica . "El Supremo ha decidido suspender cautelarmente la democracia", ha manifestado  Emilio Silva, presidente del colectivo. "La decisión de exhumar a Franco se aprobó en dos ocasiones en el Parlamento, que es donde reside la soberanía popular. Es grave que una decisión política sea cortocircuitada por el Supremo", ha señalado. Silva, presidente de la asociación mayoritaria de víctimas del franquismo, considera que citar a Franco en el auto como "jefe del Estado desde 1936", es decir, en plena Guerra Civil, "podría considerarse como un acto de apología del golpe de Estado" del 18 de julio de ese año y considera una vergüenza que las víctimas del franquismo todavía paguen con sus impuestos la tumba del dictador en el Valle de los Caídos.

"De justicia" para la familia Franco. El mayor de los siete nietos del dictador ha celebrado la decisión del Supremo. "Era de justicia", ha declarado a La razón.

Un "varapalo judicial" al Gobierno, según la Fundación Francisco Franco. La fundación Francisco Franco, que el Gobierno estudia ilegalizar, habla de "intento de profanación" del cadáver del dictador, "varapalo judicial al Gobierno", y "fanfarronada" de Pedro Sánchez. En un comunicado manifiesta su "satisfacción" por la decisión del Supremo y aprovecha para criticar al Gobierno de Mariano Rajoy por no haber derogado en su momento la ley de memoria histórica.

El PP habla de una "obsesión" del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Fuentes de la dirección del PP aseguran que la decisión de exhumar a Franco fue una "equivocación política y jurídica" del Gobierno de Pedro Sánchez que sirve "para mantener abiertas las heridas de la Guerra Civil". Aseguran que el Ejecutivo está "obsesionado" con el asunto y recuerdan su promesa de presentar una propuesta de ley sustitutiva a la de memoria histórica "que incluya a todas las víctimas y que haga del recuerdo de los hechos históricos un alegato en favor de la paz, la tolerancia y la convivencia para que nunca más vuelva el odio entre españoles".  El presidente del PP, Pablo Casado, ya había manifestado con anterioridad que él no gastaría "ni un euro" en exhumar a Franco. 

IU ve "lamentable" el papel de la justicia. Alberto Garzón, coordinador federal de IU considera que la decisión del Supremo "demuestra el papel lamentable de la justicia democrática de España, incomprensible desde parámetros europeos y la chapuza legislativa del PSOE". El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que con la decisión de paralizar la exhumación de los restos de Francisco Franco, el Tribunal Supremo "apoya el obstruccionismo" de la familia del dictador "por encima de las víctimas del franquismo y del mandato del Congreso". "Franco debió dejar de tener un mausoleo de Estado hace muchos años", ha enfatizado Iglesias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

N. J.
Reportera de la sección de España desde 2006. Además de reportajes, realiza entrevistas y comenta las redes sociales en Anatomía de Twitter. Especialista en memoria histórica, ha escrito los libros 'Valientes' y 'Vidas Robadas', y la novela 'Recuérdame por qué te quiero'. También es coautora del libro 'Chapapote' sobre el hundimiento del Prestige.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_