_
_
_
_

PP y Ciudadanos unen fuerzas contra Sánchez en un crispado debate a seis

Cataluña y el debate territorial elevaron la tensión en el encuentro

Irene Montero (Unidas Podemos), Aitor Esteban (PNV), Maria Jesús Montero (PSOE), Cayetana Álvarez de Toledo (PP), Inés Arrimadas (Ciudadanos) y Gabriel Rufian (ERC), poco antes del debate electoral en TVE. En vídeos, los mejores momentos del debate.Vídeo: Uly Martín
Ana Marcos

El primer gran debate de la campaña enfrentó en TVE a candidatos de las seis formaciones con grupo actualmente en el Congreso (PP, PSOE, Unidas Podemos, Cs, ERC y PNV), horas después de que la Junta Electoral suspendiese el que iba a enfrentar el martes en Atresmedia a los cinco candidatos a La Moncloa. La candidata del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, protagonizó los mayores encontronazos con el resto de rivales políticos. La situación en Cataluña, la cuestión territorial y el enfrentamiento por las políticas contra la violencia machista elevaron el tono de un debate que se convirtió en un crispado intercambio de ataques en el que PP y Ciudadanos unieron sus fuerzas en contra de Pedro Sánchez y los socialistas.

Más información
La Junta electoral impide el debate a cinco por incluir a Vox sin respetar la proporcionalidad
Rivera: “Calvo y Lastra no son feministas, sino políticas sectarias que no quieren que los gais sean padres”
Iglesias: “Nos han tomado el pelo porque no estábamos en el Gobierno”

El conflicto secesionista dividió el plató: Álvarez de Toledo e Inés Arrimadas, su homóloga por Ciudadanos, se unieron en defender un proyecto de España que pasa por volver a aplicar —y mantener en el tiempo— el artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Mientras, Irene Montero (Unidas Podemos) propuso un referéndum pactado que plantee otro encaje de esa comunidad. Gabriel Rufián, de ERC, respaldó esa idea, pero como una consulta que culmine en la independencia.

La socialista María Jesús Montero, ministra de Hacienda, apostó por el diálogo, pero rechazó cualquier tipo de consulta y no usó la palabra “plurinacionalidad” que tampoco figura en el programa de su partido. Aitor Esteban, portavoz parlamentario del PNV, aprovechó para defender el Concierto vasco y apostar por la vía de la negociación en el conflicto catalán.

La crisis territorial sirvió también para que PP y Ciudadanos se uniesen en sus restantes ataques al jefe del Ejecutivo. Arrimadas ofreció a Álvarez de Toledo un pacto de no agresión en forma de coalición de gobierno, como ya ha planteado Albert Rivera a Pablo Casado. La representante de Cs dejó la artillera más pesada a la aspirante popular. Antes que desgranar las propuestas del PP, Álvarez de Toledo prefirió usar un tono muy duro, con frases dedicadas a Sánchez como “el vanidoso útil del separatismo”, “un hombre de un coraje discutible y discutido”, o “una persona que no es decente”. Arrimadas completó este tipo de críticas con un “el señor Sánchez es un peligro público”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ambas candidatas se emplearon también contra el jefe del Ejecutivo por la política económica. “Si gobierna Pedro Sánchez, le dejará el Ministerio de Economía a los comunistas de Podemos”, sostuvo la dirigente de Ciudadanos. La ministra de Hacienda defendió la gestión del Gabinete y replicó a Álvarez de Toledo que no le diese “lecciones de economía, porque el milagro económico del PP está en la cárcel”, en alusión al exvicepresidente Rodrigo Rato. Montero propuso acabar con la precariedad laboral con contratos estables y que los autónomos paguen cuotas según sus ingresos.

Irene Montero desglosó su programa en forma de Constitución y volvió a postular que solo la presencia de su grupo en el Gobierno facilitará políticas progresistas.

Uno de los momentos más crispados del debate tuvo como protagonista a la candidata popular cuando leyó parte del programa del PSOE sobre la violencia machista. "Me ha parecido interesante la parte del consentimiento afirmativo: garantizar en el código penal que todo lo que no sea un 'sí' es un 'no'. De verdad van a garantizar eso penalmente, que un silencio es un 'no'... de verdad ustedes están diciendo 'sí, sí, sí, sí' hasta el final... es un poco extraño".  Tras esta afirmación, la candidata de Unidas Podemos y Álvarez de Toledo se enzarzaron en una fuerte discusión. “Como gobierne la derecha, ya vemos lo que va a ocurrir. Cuando una mujer quiera abortar, le van a decir: 'tenías que haber pensado lo que llevas dentro'. Y cuando te violen, va a venir una mujer como Cayetana a decirte: 'hombre, querida, no es para tanto", dijo la primera. La reacción de su rival popular fue furibunda: “¿Usted me está acusando de justificar la violación? Atrévase. ¿Es un delito, lo sabe? Cuidado con lo que dice”.

Esteban defendió los intereses de Euskadi, sobre todo el Concierto, que el PNV ve amenazado por la derecha, y fue el objetivo de alguna de las críticas que Arrimadas y Álvarez de Toledo lanzaron en defensa de la unidad de España.

En el minuto final, la titular de Hacienda planteó una encrucijada: “El 28-A hay que elegir entre la foto de Colón [en alusión al acto conjunto en febrero de PP, Cs y Vox en Madrid] o los demócratas que queremos seguir avanzando en un país igualitario que combata la desigualdad”. Álvarez de Toledo abogó porque “los distintos” se unan para “ser ciudadanos libres en una sociedad moderna”. Irene Montero se centró en las mujeres y en la importancia de garantizar los derechos de los trabajadores.

Arrimadas defendió de nuevo la unidad de España, mientras Esteban y Rufián se dirigieron a sus respectivas comunidades autónomas. “Los cuatro grandes partidos no piensan en las cosas concretas que nos acucian como sociedad”, aseguró el primero. El candidato de ERC recordó a los líderes independentistas presos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_