_
_
_
_

Los Reyes visitan Argentina para reforzar el compromiso de España

Felipe VI y Mauricio Macri inaugurarán el Congreso Internacional de la Lengua Española

Los Reyes, acompañados por el presidente argentino, Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada, durante la inauguración de la ARCO en 2017.
Los Reyes, acompañados por el presidente argentino, Mauricio Macri, y su esposa, Juliana Awada, durante la inauguración de la ARCO en 2017.Claudio Alvarez
Miquel Alberola

Los Reyes viajarán el próximo 24 de marzo a Argentina con motivo de una visita de Estado, cuya agenda de actos está centrada en Buenos Aires en los dos días siguientes. A última hora del martes 26 viajarán hasta la ciudad de Córdoba, donde al día siguiente inaugurarán con el presidente argentino, Mauricio Macri, el Congreso Internacional de la Lengua Española. La primera visita de Estado de Felipe VI a Argentina se produce en un momento de recesión económica en el país austral y en la recta final de la legislatura de Macri, que en octubre tendrá que someterse a las urnas. Según el Ministerio de Exteriores, cuyo titular, Josep Borrell acompañará a los Reyes, el viaje "servirá para reflejar al más alto nivel la excelencia e intensidad de las relaciones bilaterales entre España y Argentina" así como "el compromiso de seguir profundizando y diversificando las mencionadas relaciones".

Más información
Argentina cierra el ‘annus horribilis’ de su economía
Carmena concede a Macri la llave de oro pese a las críticas de Podemos

Durante su estancia en Buenos Aires, los Reyes mantendrán varios encuentros con el presidente argentino y la primera dama, Juliana Awada, en la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo del país, quienes en nombre del Gobierno ofrecerán una cena de gala en su honor en el Centro Cultural Kirchner. Asimismo, realizarán una ofrenda floral ante la estatua del general José de San Martín, héroe de la independencia, visitarán el Congreso de la Nación Argentina y participarán en un foro y seminario de negocios con empresarios españoles y argentinos. La visita, en un momento de enfriamiento inversor por la crisis argentina, tratará de aportar confianza y reforzar la colaboración y los lazos económicos entre los dos países.

El primer viaje de los Reyes de España a este país lo protagonizaron Juan Carlos I y doña Sofía en de abril de 1985, con Raúl Alfonsín en la Casa Rosada y recién estrenada la democracia en Argentina. El último con rango oficial fue en noviembre de 2003, con Néstor Kirchner en la presidencia, aunque un año después los Reyes acudieron al Congreso Internacional de la Lengua Española, celebrado por primera vez en Argentina. En septiembre de 2015, ya como rey emérito, Juan Carlos I asistió a la toma de posesión de Macri en la presidencia, bajo cuyo mandato se han revitalizado las deterioradas relaciones entre ambos países de la era Kirchner.

Macri se trasladó a España en febrero de 2017 en un viaje que tuvo un marcado perfil económico y trató de despejar las suspicacias de los inversores españoles. En su comitiva viajaron cinco ministros y unos 200 directivos de compañías argentinas. Mantuvo, entre otros, reuniones con el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete; con el de Gas Natural Fenosa, Isidre Fainé. Ambos países firmaron varios acuerdos de reconocimiento mutuo de títulos académicos, convenios de cooperación educativa y cultural, así como memorandos sobre ciberseguridad, formación de asistencia humanitaria, cooperación internacional y un plan de acción para profundizar en la asociación estratégica.

Posteriormente, en abril de 2018, el entonces presidente español Mariano Rajoy viajó a Buenos Aires, donde se firmaron acuerdos en materia de transporte e infraestructuras, en cuyas licitaciones, bajo la fórmula de la inversión público-privada, estaban dispuestas a participar empresas españolas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Restablecida la línea de colaboración, el pasado 5 de marzo, el Rey recibió en el Palacio de la Zarzuela a la vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti. La mandataria mantuvo un almuerzo de trabajo con empresarios españoles, en el que se sondearon posibilidades de inversión. Junto a Machetti viajó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, quien se reunió con la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España, Magdalena Valerio y algunos empresarios españoles, como el presidente del Grupo Freixenet y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, y el vicepresidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, Mario Armero.

El presidente Macri afronta el reto de revitalizar la economía de su país, que atraviesa una turbulencia económica desde el año pasado, agravada por una fuerte sequía que causó pérdidas millonarias en la agricultura. La economía argentina retrocedió un 2,6% y el valor de su moneda sufre una grave depreciación frente al dólar. Ante ese panorama, el jefe de Estado argentino pidió un rescate al Fondo Monetario Internacional (FMI). En este escenario, la inversión española es crucial para Argentina. Según los cálculos de la OCDE y el FMI, esta tendencia no se invertirá hasta 2020.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Miquel Alberola
Forma parte de la redacción de EL PAÍS desde 1995, en la que, entre otros cometidos, ha sido corresponsal en el Congreso de los Diputados, el Senado y la Casa del Rey en los años de congestión institucional y moción de censura. Fue delegado del periódico en la Comunidad Valenciana y, antes, subdirector del semanario El Temps.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_