_
_
_
_

El PNV deja en el aire su coalición con el PDeCAT para las europeas

Los nacionalistas vascos, socios tradicionales de los catalanes, piden saber las intenciones del expresidente Puigdemont

Mikel Ormazabal
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, atiende a los periodistas en Bilbao.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, atiende a los periodistas en Bilbao.FERNANDO DOMINGO-ALDAMA

El PNV ha dejado este lunes en suspenso su decisión de concurrir en coalición con el PDeCAT en las próximas elecciones europeas del 26-M. Las luchas internas que mantienen los catalanes en la confección de listas para las generales del 28-A y las europeas de mayo han llevado a los nacionalistas vascos a posponer la decisión de reeditar la alianza de 2014. "No tenemos mucha información del PDeCAT", reconocen fuentes del PNV, que no ha acabado de digerir todavía el último movimiento del expresident Carles Puigdemont en la composición de las candidaturas.

Más información
Puigdemont será candidato a las europeas y lleva al cisma al PDeCAT
PNV y EH Bildu se reparten a los independentistas catalanes para concurrir a las europeas

Una llamada telefónica este pasado domingo, tras conocerse que el propio Puigdemont liderará la lista de Junts per Catalunya (JxCat) a los comicios europeos, no ha sido suficiente para que el PNV vea claro el escenario electoral y su papel en una confluencia entre nacionalistas. "Sabemos que han tomado una decisión en clave catalana, con la intención de internacionalizar el procés, pero desconocemos cuál es su intención, su planteamiento", explicaban las mismas fuentes del PNV sobre el acuerdo del PDeCAT de ceder el primer puesto de la lista a Puigdemont y relegar a puestos traseros a representantes del sector más pragmático de los exconvergentes.

Hace cinco años, el PNV concurrió en coalición a las europeas con Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Coalición Canaria (CC) y Compromiso por Galicia (CxG), a los que en esta próxima cita se podrían unir los baleares de Més per Mallorca. Con estos partidos, el PNV solo ha mantenido "contactos preliminares", por lo que el partido liderado por Andoni Ortuzar ha decidido abrir una ronda de conversaciones con estas formaciones para explorar las posibilidades de ir juntos y conocer "qué propuestas programáticas podemos compartir, cuáles son las posibilidades organizativas de cada formación, así como sus aspiraciones" en el orden de las listas, aseguran desde la dirección del PNV.

Los nacionalistas vascos van a darse un tiempo para tratar de alcanzar un acuerdo entre todos, sin descartar a los catalanes, aunque la deriva independentista que está adoptando el sector liderado por Puigdemont no satisface a los peneuvistas. Este partido, que en alguna ocasión ha expresado su disposición a ir en solitario a las europeas, considera que hasta el día 2 de abril, el día en que se abre el plazo de presentación de candidaturas, hay tiempo para decantarse por repetir la coalición o hacerlo solos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_