_
_
_
_

Los servicios de extinción reducen los focos activos en Cantabria y Asturias

Hasta cinco incendios siguen activos en Cantabria mientras que en Asturias se registran siete fuegos, de los cuales cuatro están controlados

Un bombero trata de extinguir un incendio este lunes en Puente Viesgo (Cantabria). En vídeo, pillan a un pirómano in fraganti en Asturias.Foto: atlas | Vídeo: EFE (Pedro Puente Hoyos)

Dos de los cinco fuegos que siguen activos este miércoles a primera hora de la tarde, en Los Llanos de Penagos y Vargas-Las Presillas, concentran los efectivos del operativo de extinción de incendios forestales en Cantabria, donde el fuerte viento ha obligado a los medios aéreos a retirarse.

Más información
Los servicios de extinción luchan contra 19 incendios en Asturias y cinco en Cantabria
Asturias reduce los focos de fuego a 39 en una dura lucha
Los incendios de Asturias

Según ha informado el Gobierno regional, los medios aéreos que han intervenido durante la mañana se han retirado por motivos de seguridad debido al fuerte viento que azota las aéreas de intervención pero siguen en alerta por si las condiciones meteorológicas vuelven a permitir su salida. El fuego que más preocupa es el de Los Llanos, en el municipio de Penagos, que afecta a la misma zona de eucalipto donde ya se provocaron incendios el pasado domingo. 

En las labores de extinción trabajan tres cuadrillas y cuatro bombas forestales de la Dirección General de Medio Natural; dos nodrizas, una de ellas de Bomberos de Santander y el Parque de Emergencias de Villacarriedo bajo la dirección de dos agentes de Medio Natural.

En Asturias, los servicios de extinción han logrado reducir el número de incendios forestales a siete, de los que tres permanecen activos y cuatro ya están controlados, ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Las labores de extinción han avanzado este miércoles de forma significativa, favorecidas por el cese de los vientos y por la llegada de unas lluvias que podrían intensificarse esta tarde.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ante la mejora de la situación, el consejero de Presidencia del Principado, Guillermo Martínez, ha decretado a las 14.31 horas el paso del Plan Especial de Incendios Forestales (Infopa) a fase de alerta, que es la habitual en las épocas de peligro medio y alto.

Desde el pasado jueves se han contabilizado 380 focos en 39 de los 78 concejos asturianos. A falta de la perimetración de los fuegos, el consejero ha avanzado que la oleada de estos días habrá quemado más hectáreas que en todo 2018, uno de los mejores años de la serie histórica en la que se contabilizaron 638 incendios que arrasaron 2.054 hectáreas.

Pese a las dificultades, las labores de extinción en ambas comunidades han podido avanzar de forma significativa en los últimos días, ya que la oleada de incendios, cuyo origen es intencionado, llegó a contabilizar 139 focos en la madrugada del lunes y este martes por la mañana aún se contabilizaban 37.

Las investigaciones de la Fiscalía y la Guardia Civil en las oleadas de incendios forestales más graves registradas en Asturias, en los años 2015 y 2017, determinaron que más del 80% de los fuegos fueron intencionados y apreciaron la existencia de una relación causal con la regeneración de pastos. De hecho, la Fiscalía formuló en 2017 14 acusaciones por delito de incendio forestal, casi todas ellas por imprudencia grave y relacionadas con la regeneración de terrenos para pastos.

Las Brigadas de Investigación de Incendios del Principado de Asturias (Bripas) reflejan en sus informes que el 82% de los incendios que se registran en Asturias son intencionados y, de estos, el 70% responden al interés de determinados ganaderos en regenerar el pasto. La Guardia Civil también ha elaborado sus propios informes, a través de las investigaciones realizadas por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), en las que ha concluido que entre un 80 y un 90% de los fuegos son intencionados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_