_
_
_
_

Más de 300 personas involucradas en el rescate de Julen en Totalán desde el 13 de enero

Mineros, bomberos de Málaga, Guardia Civil, ingenieros, operarios y voluntarios de Protección Civil trabajan sin descanso para encontrar al menor que cayó en un pozo

Los rescatadores se preparan para acceder en el túnel.Foto: atlas | Vídeo: Jon Nazca

El rescate del niño de dos años, Julen Roselló, que cayó en un pozo de Totalán (Málaga) el pasado 13 de enero ha movilizado hasta ahora a más de 300 personas. Además de los 8 mineros que tratarán de hacer el último tramo hasta llegar al menor (un túnel horizontal de cuatro metros a más de sesenta de profundidad), en el operativo han colaborado un centenar de operarios y técnicos dirigidos por 13 ingenieros. El grupo, liderado por Ángel García Vidal, está conformado, entre otros, por: Francisco Javier Cañada Ruiz, Mauricio Delgado Duarte, José Vicente Fossi Armijo, Jorge Gil Muñoz, José Luis Gómez Vargas, Antonio Moreno Sánchez y Mario Muñoz-Atanet Sánchez. Junto a ellos trabajan un director técnico de la Junta de Andalucía, Antonio Nieto, y cuatro ingenieros más de su confianza.

Más información
Última hora del rescate de Julen: los mineros en el pozo de Totalán
Estos son los ocho mineros que buscan a Julen
Las diez claves del rescate de Julen

Además, 50 agentes de la Guardia Civil; unos 40 bomberos; 30 profesionales de Protección Civil, 112 y Grupo de Emergencias de Andalucía; 80 voluntarios de Protección Civil; así como un equipo de 18 psicólogas que están atendiendo en todo momento a la familia de Julen, en especial a sus padres, José y Victoria. El operativo de rescate se prolonga ya durante 11 días, en los que se han encontrado con enormes dificultades a cada paso. Por ejemplo, de las 15 horas previstas para horadar el pozo paralelo al que cayó Julen, se acabaron empleando 55, debido a la dureza del terreno.

Los ocho mineros pertenecen a la Brigada de Salvamento Minero de Asturias. Se trata de un grupo de élite de rescatadores bajo tierra, con amplia experiencia en la minería. Todos ellos tienen al menos seis años de categoría (picadores, barrenistas, electromecánicos, mineros de primera) y llevan mínimo 10 en Hunosa, la empresa que sostiene la actividad de salvamento. Son los dos requisitos, además de contar con un informe que garantice que se trata de un trabajador ejemplar, necesarios para formar parte de esta brigada.

La cobertura de seguridad de los mineros se la darán los bomberos, procedentes del Consorcio Provincial de la Diputación de Málaga y de la ciudad de Málaga. Su labor es garantizar la seguridad de los mineros ante cualquier incidente y estar atentos a que no haya accidentes, atropellos “ni ningún otro problema”, según explica Julián Moreno, jefe del equipo de bomberos en el dispositivo de rescate de Julen.

Como parte de Protección Civil, hay más de 80 efectivos de distintas agrupaciones locales de personas voluntarias especializadas y formadas para intervenir en situaciones de emergencia. Proceden de municipios como Rincón de la Victoria, Canillas de Aceituno, Málaga o Vélez-Málaga. además de Moclinejo, cuyo máximo responsable, Daniel Alcaide, lo es también del grupo de voluntarios que desarrolla su labor estos días en Totalán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En cuanto a los 50 agentes de la Guardia Civil desplegados en Totalán, unos dirigen los accesos a la localidad, otros custodian la zona de trabajo y también otros acompañan a la familia de Julen. Junto a esta, 18 psicólogos tratan de acompañar a los padres y al resto de la familia en estos momentos tan difíciles.

Cerca de un centenar de operarios y técnicos han trabajado en diferentes momentos del dispositivo de rescate. Han conducido los numerosos camiones que han ayudado a los movimientos de tierra, dirigido las 12 excavadoras que han trabajado para mover 40.000 toneladas de tierra, transportado maquinaria o materiales, ayudado en las soldaduras o en numerosas cuestiones técnicas. Todos han dado su máximo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_