_
_
_
_

Echenique considera “un error” haber dicho que Errejón no dejaba su escaño porque “de algo tenía que vivir”

El secretario de Organización de Podemos rectifica después de que el candidato a la Comunidad dimitiera del Congreso el lunes

Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos. En vídeo, Echenique rectifica en el programa 'La Frontera'.Vídeo: Andrea Comas | @enlafronteratv
A. M.

Pablo Echenique, secretario de Organización de Podemos, reconoció la noche del lunes en La Frontera, el programa de entrevistas de su compañero Juan Carlos Monedero, que se había equivocado al decir que Íñigo Errejón no dejaba su escaño en el Congreso de los Diputados porque "de algo tenía que vivir hasta mayo". La desafortunada frase la espetó después de que Errejón anunciara el pasado jueves que concurrirá a las elecciones a la Comunidad de Madrid en alianza con la alcaldesa Manuela Carmena. "Dije una frase desafortunada. Aquí sin ambages y sin matices, cuando alguien se equivoca, tiene que rectificar. Y yo con esas declaraciones, me equivoqué", aseguró.

La crisis abierta en Podemos cerró su primera batalla este lunes cuando Errejón, ya excandidato de Podemos en la Comunidad, dejó su escaño parlamentario. Pero hasta ese momento, el cruce de recriminaciones entre la dirección del partido y el denominado errejonismo (el grupo dentro de Podemos fiel al dirigente) fue escalando. Echenique fue, tal vez, el dirigente que llevó más lejos sus críticas. No se limitó a decir que en su lugar él abandonaría el escaño, fue un paso más allá. "No lo quiero repetir porque la frase es muy famosa desgraciadamente. Pero vamos, fue un error lo que dije, aunque sí que pensaba que tiene que abandonar el escaño porque yo lo hubiera hecho", le explicó a Monedero en una conversación distendida.

Íñigo Errejón dejó de pertenecer al grupo parlamentario de Unidos Podemos la tarde de este lunes. Ha ocupado el escaño durante más de tres años. Llegó a la Cámara cuando arrancó la XI legislatura, en enero de 2016, y mantuvo su condición de parlamentario hasta el arranque de la siguiente, en julio de aquel año, porque era miembro de la Diputación Permanente.

Más información
Errejón deja su escaño para tratar de reconducir el conflicto interno
Podemos: el partido en el que no caben dos amigos

Por este período podrá pedir la asignación que el Congreso prevé para los parlamentarios que cesan, estipulada en algo más de 2.900 euros, durante un número de meses que se cifra en función del tiempo que ha estado en la Cámara, según informa la Agencia EFE. Así consta en el régimen de pensiones a exparlamentarios que las Mesas del Congreso y del Senado aprobaron en 2006, si bien incluyeron una serie de variaciones en años posteriores.

Señala este régimen que la indemnización por haber dejado de ser diputado se cobrará en la cuantía establecida constitucionalmente y que en estos momentos es de poco más de 2.900 euros al mes (tras la revalorización de los sueldos de los diputados del 1%). El reglamento determina que el candidato a la Comunidad de Madrid no podrá compatibilizar esta asignación con ninguna otra retribución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

A. M.
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_