_
_
_
_

Dos años de cárcel para un ‘ertzaina’ por la muerte de un seguidor del Athletic

La Audiencia de Bizkaia condena al mando de la Ertzaintza y absuelve a los otros cinco policías implicados en el 'caso Cabacas'

Mikel Ormazabal
Los padres de Iñigo Cabacas descubren en Bilbao una placa en el lugar de fallecimiento de su hijo.
Los padres de Iñigo Cabacas descubren en Bilbao una placa en el lugar de fallecimiento de su hijo.EFE

La Audiencia Provincial de Bizkaia ha condenado a dos años de cárcel y seis años de inhabilitación a uno de los seis ertzainas juzgados por un delito de homicidio imprudente en la muerte en 2012 del aficionado del Athletic Club Iñigo Cabacas, que murió tras ser alcanzado en la cabeza por una pelota de goma lanzada por los antidisturbios de la Policía vasca.

Más información
Un ‘ertzaina’ acusado: “No éramos conscientes del poder letal de las pelotas de goma”
La familia Cabacas culpa a mandos de la Ertzaintza
La sentencia del 'caso Cabacas'

El agente condenado es el mando de mayor rango en el operativo policial que dispuso la Ertzaintza tras un partido europeo del Athletic Club celebrado en el campo de San Mamés el 5 de abril de 2012. Cabacas resultó herido de gravedad esa noche en una carga policial que realizó la Ertzaintza con motivo de los incidentes que se produjeron en Bilbao después del partido entre el equipo rojiblanco y el Schalke 04. El joven falleció cuatro días después en el Hospital de Basurto.

El tribunal sostiene en su fallo que la muerte de Cabacas se podía haber evitado si no se hubiese producido la "omisión" y la "inacción absoluta" del mando al frente del operativo. "El propio agente ha reconocido en todo momento, especialmente en el acto del juicio, que la situación no justificaba la carga que se produjo, que había que detener esa acción policial", dice la sentencia. Y añade: "El oficial encausado nunca ha negado que fuera consciente de lo que estaba ocurriendo, más bien al contrario, reconoció en su declaración que veía perfectamente la carga desde su furgoneta y reconoció que su valoración fue que no se debía realizar una carga en ese lugar y circunstancias".

Los magistrados concluyen que el disparo de "munición real" en el callejón donde fue alcanzado el seguidor rojiblanco, que se encontraba "lleno de gente", podía "causar daño" a las personas. Esta percepción debió ser "mucho más clara" para un ertzaina "con la trayectoria profesional y experiencia del encausado". En la resolución judicial, señalan que el agente encausado debió haber salido de la furgoneta "cosa que no hizo en todo el incidente", y estaba obligado a "evitar la carga asumiendo el mando que le correspondía en el terreno". "Debía haberse puesto en contacto con los mandos o agentes de las demás furgonetas para detener la carga policial. De haber actuado así, el fallecimiento de Iñigo Cabacas no se habría producido".

La sentencia es muy dura con el comportamiento de este mando policial por permanecer dentro de la furgoneta "durante los seis o siete minutos" que duró el incidente y por su conducta: "No hizo nada, no tomó decisión alguna, no decidió parar la actuación policial desproporcionada, no comunicó al 020 la situación real y presenció la carga policial desde el interior de su furgoneta", exponen los magistrados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La Audiencia vizcaína impone una pena de dos años de prisión al ertzaina que dirigió el operativo. Durante el juicio, este agente aseguró que cuando se produjo la carga policial en el callejón de María Díaz de Haro, donde fue alcanzado Cabacas, ni siquiera salió de la furgoneta. Los otros cinco policías encausados han sido absueltos.

En el juicio por este caso que concluyó el pasado día 9 de noviembre, la acusación particular que ejerce la familia de Cabacas pedía cuatro años de cárcel para cada uno de los seis acusados y seis años de inhabilitación, mientras que la Fiscalía y las defensas pedían la absolución por no ver delito en su actuación. La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_