_
_
_
_

Los jueces ratifican la convocatoria de huelga tras el reparto de sillones del Poder Judicial

La asociación Francisco de Vitoria se plantea presentar un recurso contra el nombramiento de Marchena

A la izquierda, Manuel Marchena, el magistrado pactado por PSOE y PP para presidir el CGPJ. En vídeo, continúa la polémica por el pacto entre el PP y PSOE para renovar el CGPJ.Foto: atlas | Vídeo: ULY MARTIN | ATLAS
J. J. Gálvez

El pacto gestado entre el PP y el PSOE para repartirse los sillones del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha gustado nada a las cuatro asociaciones de jueces y supone, además, un nuevo revés para ellas en plenas negociaciones con el Ejecutivo para mejorar sus condiciones laborales y reformar el sistema judicial. "Los partidos en el Gobierno y en la oposición parece que únicamente alcanzan acuerdos pacíficos y sólidos en lo que al control del Poder Judicial se refiere", han reprochado este martes en un comunicado conjunto, respaldado también por dos asociaciones de fiscales. Una nota donde ratifican sus intenciones de ir a la huelga el próximo 19 de noviembre.

Más información
El juez que dictó la sentencia de Gürtel será uno de los vocales del CGPJ
El sector progresista gana peso en el tribunal del ‘procés’

"La situación crítica que atraviesa la Justicia —anticuada, obsoleta, insuficiente y lenta— es salvada únicamente por el esfuerzo diario de quienes trabajamos en ella", han insistido los colectivos, que coinciden en que se atraviesa una crisis de imagen "sin precedentes" y en que se está generando un "ambiente de desafección" de los miembros de la carrera judicial respecto a sus representantes. 

Según han explicado, porque frente a la fácil predisposición de los partidos para repartirse el CGPJ, "nunca hay dinero e interés", en cambio, "para mejorar la Justicia, devolvernos el nivel salarial de antes de la crisis, crear órganos judiciales, modernizar y dotar de los medios materiales que necesitamos para impartir justicia, o incrementar la autonomía del ministerio fiscal".

De hecho, los componentes de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria (AJFV) votarán este miércoles si interponen un recurso contra el "polémico nombramiento" del nuevo presidente del CGPJ, Manuel Marchena, pactado entre socialistas y populares.

Advertencia del Gobierno

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Una valoración —firmada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), Foro Judicial Independiente, Asociación de Fiscales y Asociación Profesional Independiente de Fiscales— que se produce justo después de que varias de ellas mantuvieran el pasado lunes una reunión con la ministra de Justicia, Dolores Delgado.

Según han informado los colectivos presentes, la ministra les advirtió de que, de mantener la huelga, se romperían las negociaciones entre el ministerio y las asociaciones. Unas conversaciones abiertas desde hace meses para tratar de dar respuesta a las reclamaciones de los colectivos profesionales, que quieren recuperar los recortes salariales de los últimos siete años, implantar unas cargas máximas de trabajo y modificar el sistema de elección de los vocales del Poder Judicial, entre otras reformas.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

J. J. Gálvez
Redactor de Tribunales de la sección de Nacional de EL PAÍS, donde trabaja desde 2014 y donde también ha cubierto información sobre Inmigración y Política. Antes ha escrito en medios como Diario de Sevilla, Europa Sur, Diario de Cádiz o ADN.es.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_