_
_
_
_

Podemos advierte de que votará contra los Presupuestos si no avanza la negociación

Pablo Echenique avisa de que "en este momento" la formación se encuentra en el "no" a apoyar las cuentas del PSOE

El secretario de Organización y Programa de Podemos, Pablo Echenique, este lunes, en conferencia de prensa.
Ana Marcos

Pablo Echenique, secretario de organización de Podemos, ha anunciado la mañana de este lunes que la negociación con el Gobierno para acordar los Presupuestos Generales pasa por un momento complicado. “Estamos en el no”, ha dicho, “esperamos reconducir esta situación a lo largo de la semana”. La formación y el Ejecutivo de Pedro Sánchez tienen de plazo hasta el próximo lunes 15 de octubre para presentar ante Bruselas un borrador de las cuentas que pretenden aprobar antes de que acabe el año.

Más información
La consigna de Pedro Sánchez: resistir un año más
Podemos propone reformar el Valle de los Caídos “sin destruirlo”
El PSOE reanuda la batalla por aprobar sus Presupuestos

La portavoz del Comité de Acción Electoral del PSOE, Esther Peña, ha restado trascendencia al endurecimiento de la postura de Unidos Podemos. “El Gobierno tiene muchas ganas de llegar a un acuerdo y lo está haciendo por todos los medios. Las negociaciones están abiertas y hay muchos puntos en común. Trabajemos en ellos”, ha afirmado. La dirigente socialista ha insistido en que el partido en el Gobierno y su principal socio están trabajando “sin grandes escollos” y hay “bases firmes” y “contenidos profundos” para presentar un acuerdo presupuestario a las autoridades comunitarias, informa José Marcos.

“Las primeras respuestas al documento que enviamos no están a la altura de lo que espera la ciudadanía en puntos importantes”, ha explicado Echenique, menos de un mes después de que Pablo Iglesias, líder del partido, se mostrara optimista en alcanzar un acuerdo tras una reunión con el presidente en la Moncloa. Una sensación que transmitió también ante la dirección de la formación el pasado viernes en el Consejo Ciudadano Estatal.

Unidos Podemos presentó al Gobierno un documento de 17 puntos que negocia en siete mesas de trabajo. “Faltan avances decididos para bajar los precios del alquiler y la regulación de los precios en zonas tensionadas”, ha especificado. La formación propone además que los grandes tenedores de pisos pongan a la venta a precios asequibles las viviendas que tienen en propiedad.

Dos dimisiones en un día

Tras la dimisión de Lorena Ruiz-Huerta como portavoz y diputada de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Ramón Blanco, diputado en el Parlamento de Cantabria también ha anunciado que deja su cargo por varias acusaciones de acoso psicológico.

Blanco iba a presentarse a las primarias para volver a encabezar la lista de su comunidad, pero tras hacerse públicas grabaciones en las que tres compañeras de partido le acusaban de acoso laboral, ha presentado su dimisión.

En los audios se escucha al dirigente amenazar con "hacer todo lo posible" para que una de las denunciantes fuera expulsada del partido. "Te voy a escupir en la cara" es una de las frases que espeta a su compañera, a la que también desea la muerte, según recogen las grabaciones emitidas en la Cadena Ser. En 2015, Blanco fue denunciado por miembros de Podemos y fue investigado por insultos y amenazas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Tampoco están satisfechos con la respuesta a su propuesta de aumentar el salario interprofesional a 1.000 euros. “Tiene que haber un compromiso por escrito”, ha explicado el secretario de organización, “con esta medida se podrían recaudar 2.500 millones para la Seguridad Social”. En esta mesa negocian también una bajada de edad en los requisitos para acceder el paro de larga duración de 55 años a 52, para responder así a uno de los segmentos de la población más afectados por el desempleo y la precariedad laboral.

La formación reclama los 2.500 millones de euros que 300.000 dependientes tenían que haber recibido desde que se aprobó la ley de dependencia durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que después el presidente Mariano Rajoy congeló. Unidos Podemos no se conformará con menos de 1.500 millones y le recuerda a Pedro Sánchez que con esta medida se generarían 70.000 empleos.

Solo en el paquete de fiscalidad ve avances el grupo confederal. “Existe la posibilidad de llegar al 15% en el tipo mínimo para el impuesto de sociedades”, ha dicho Echenique, “pero no renunciamos al impuesto a la banca aunque el Gobierno esté cerrado en banda”. Tampoco cejan en su intento de gravar a las sicavs y socimis.

La formación considera que aunque hay progreso en el apartado fiscal, no hay cantidades presupuestarias ni plazos concretos que se trasladen a las políticas sociales que demandan. Temen que las medidas propuestas hasta ahora por el Gobierno acaben bloqueadas en la Mesa del Congreso que controla el Partido Popular y Ciudadanos porque requieren de tramitación parlamentaria. “Estos pasos atrás en el papel no se reflejan en las palabras que había transmitido el Gobierno”, ha asegurado el secretario de organización. Echenique adelanta una semana de trabajo intenso con el equipo de Sánchez, sin especificar un calendario ni una fecha exacta en la que anunciarán su apoyo o rechazo a los Presupuestos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Marcos
Redactora de Cultura. Forma parte del equipo de investigación de abusos en el cine. Ha sido corresponsal en Colombia y ha seguido los pasos de Unidas Podemos en la sección de Nacional, además de participar en la fundación de Verne. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de periodismo de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_