_
_
_
_

La Eurocámara exige a los gobiernos de la UE que dejen de vender armas a Arabia Saudí

Los socialistas apoyan esa petición de la resolución, que condena la guerra en Yemen

Lluís Pellicer
Panorámica del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Panorámica del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).

El pleno del Parlamento Europeo ha instado este jueves a los gobiernos de la UE a que dejen de vender armas a Arabia Saudí y a “todas las partes” que intervienen en la guerra del Yemen para “no agravar la peor crisis humanitaria del mundo”.

La resolución, que ha sido aprobada a mano alzada, ha salido adelante con los votos de todos los parlamentarios españoles excepto los del Partido Popular, que ha votado todo el texto de condena a la guerra de Yemen salvo el apartado que insta a los gobiernos a no vender más armas a Arabia Saudí. Precisamente, España vendió una partida de 400 bombas de precisión a ese país. Aunque el contrato fue acordado en 2015, el ejecutivo de Pedro Sánchez decidió seguir adelante con el envío para salvar un contrato de 1.800 millones de euros con Arabia. Los socialistas españoles han secundado la resolución.

El texto sometido a votación en Estrasburgo subraya la devastación que sufre Yemen a causa de la guerra civil. En total, 22 millones de personas están necesitadas de asistencia o protección humanitaria y ocho millones se hallan en riesgo de inanición. La resolución recoge que tanto fuerzas al Gobierno de Yemen, apoyado por una alianza de estados liderada por Arabia Saudí, como los rebeldes Houthi, respaldados por Irán, han sido “acusados de bombardear zonas densamente pobladas”. Además, han derribado objetivos civiles, como hospitales o escuelas.

Además de condenar la violencia y pedir que se investiguen presuntas violaciones de los derechos humanos, el Parlamento Europeo ha hecho un llamamiento dentro y fuera de las fronteras de la Unión Europea. Al exterior, ha reclamado que los estados implicados dejen de respaldar con armas y fondos a las partes implicadas en el conflicto. De puertas a dentro, ha insistido en imponer un embargo de armas a Arabia Saudí y ha instado a los estados miembros de la UE a dejar de vender material militar a todas las partes, en especial, a ese país.

El Partido Popular Europeo (PPE) ha pedido que el párrafo que se refiere a la venta de armas se votara por separado, algo que fue aceptado. Finalmente, la iniciativa de pedir a los países no vender más armas a Arabia Saudí ha salido adelante por 353 votos a favor, 217 en contra y 33 abstenciones. Los populares españoles han rechazado esa demanda, mientras que los del PSOE la han apoyado. Fuentes de las filas socialistas han razonado que la resolución pide una posición común de la UE para dejar de vender armas a Arabia, lo cual defienden también en España, añaden.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Pellicer
Es jefe de sección de Nacional de EL PAÍS. Antes fue jefe de Economía, corresponsal en Bruselas y redactor en Barcelona. Ha cubierto la crisis inmobiliaria de 2008, las reuniones del BCE y las cumbres del FMI. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha cursado el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_