_
_
_
_

Borrell dice que Trump le sugirió construir un muro en el Sáhara para frenar la inmigración

El ministro advierte de que el problema migratorio en Europa "no se va a resolver en un futuro próximo porque es identitario, cultural, de capacidad de absorber al diferente"

El ministro Josep Borrell, este lunes en Madrid. Europa PressFoto: atlas | Vídeo: Atlas
Lucía Abellán

El ministro de Exteriores, Josep Borrell, ha revelado este martes una receta drástica de Donald Trump para atajar la llegada de migrantes a España. “Construyan un muro en el Sáhara”, recomendó a España el presidente estadounidense, según el relato del titular de Exteriores. Trump calcaba así la estrategia que él ha promovido para frenar la llegada de migrantes desde México: construir un muro con este país y hacer que las autoridades mexicanas lo sufraguen. Borrell se mostró contrario a esa estrategia, en este caso y en cualquier otro.

Más información
Borrell: “El reconocimiento del Estado palestino está sobre la mesa”

Sin concretar en qué foro aconsejó Trump esa medida, Borrell ha abundado en el descaro del líder estadounidense al proponer algo así. “La frontera con el Sáhara no puede ser más grande que la nuestra con México”, argumentó ante el escepticismo de los representantes españoles, que explicaron que sí era mucho más extensa. El ministro ha relatado la anécdota durante un almuerzo organizado por el Club Siglo XXI en Madrid. Fuentes diplomáticas precisan que ese intercambio se pudo producir durante el viaje que hizo Borrell a Estados Unidos a finales de junio, con motivo de la visita de los Reyes a la Casa Blanca.

Más allá de ese episodio, Borrell ha ofrecido un diagnóstico bastante sombrío del debate migratorio en Europa. “El problema económico mal que bien lo hemos resuelto; el migratorio no porque no se arregla con dinero, es un problema emocional. Las sociedades europeas no están estructuradas para absorber a más de un determinado porcentaje de migrantes, especialmente si son musulmanes”, ha expuesto con crudeza.

El también expresidente del Parlamento Europeo ha abogado por métodos más civilizados que los que aplica Italia para resolver la afluencia de migrantes en las costas del sur de Europa. “No lo vamos a resolver al estilo Salvini”, ha advertido, en referencia a las decisiones que ha tomado el ministro italiano del Interior de impedir la entrada de barcos cargados de extranjeros a los puertos de su país. Al mismo tiempo ha admitido que el episodio del Aquarius no constituye una solución duradera.

Borrell se ha mostrado muy crítico con los políticos que defienden “hipotéticos planes Marshall” para África porque las cantidades que hoy se manejan son muy inferiores a las que destinó Estados Unidos a reconstruir el Viejo Continente tras la Segunda Guerra Mundial. Entretanto, China acaba de poner unos 60.000 millones de dólares (unos 51.700 millones de euros) sobre la mesa para invertir en infraestructuras en el continente africano, ha advertido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_