La huelga en la Embajada en Argentina amenaza extenderse a otros países
El personal laboral de España en el extranjero tiene congelado el sueldo desde 2009


La huelga indefinida que inició el pasado lunes el personal laboral de las embajadas y consulados españoles en Argentina amenaza con extenderse en las próximas semanas a otros países, según fuentes sindicales. Ya están preparados preavisos de paros parciales en Canadá, Australia y Finlandia desde mediados de junio hasta agosto.
El motivo de la protesta es la congelación salarial que desde 2009 sufre el personal laboral contratado por España en el exterior —muchos de ellos de nacionalidad española, pero sometidos a la legislación del país de residencia—, lo que ha provocado un drástico deterioro de su poder adquisitivo, especialmente en países que como Argentina padecen una fuerte inflación.
Fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores admiten la necesidad de revisar las retribuciones de este personal, o como mínimo aplicarle el 1% de aumento previsto este año para los funcionarios, pero alegan que la decisión última corresponde al Ministerio de Hacienda y Función Pública. En los próximos días debe reunirse la Mesa de la Comisión Técnica de Personal Laboral en el Exterior, que reúne a representantes de los sindicatos y la Administración Central Aunque no está previsto tratar este tema, los sindicatos lo pondrán a buen seguro sobre la mesa.
Con 3.462 empleados, Exteriores es el ministerio con más personal laboral en el extranjero, pero la cifra sube a unos 7.000 si se incluyen los contratados por los demás departamentos y organismos autónomos, según la CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios). El colectivo es muy heterogéneo e incluye desde chóferes a jardineros, pero también abunda el personal altamente cualificado, como traductores y asesores técnicos.
La huelga en Argentina ha sido secundada por más del 90% de los convocados (unos 160 empleados en total), según los sindicatos, aunque se fijaron servicios mínimos del 20%. El arranque del paro vino acompañado por una concentración ante la Embajada de España en Buenos Aires.
Los huelguistas, apoyados por CC. OO., UGT y CSIF, reclaman una subida salarial del 25% para este año y del 10% en 2018 y 2019 para compensar el alza de precios en Argentina, que alcanzó el 36% en 2016 según datos oficiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
