Juicio por el 9-N | Así te contamos la rueda de prensa posterior

Repasmaos todos los detalles la causa contra Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau

El expresidente Artur Mas llega al Palacio de Justicia de Barcelona.
El expresidente Artur Mas llega al Palacio de Justicia de Barcelona.Massimiliano Minocri

El juicio por la consulta independentista del 9-N, en el que se sientan en el banquillo el expresidente de la Generalitat Artur Mas y la exconsejeras Joana Ortega e Irene Rigau, ha terminado este viernes con la utilización del derecho a la última palabra de los tres acusados. Ha sido después de la lectura del informe final del fiscal del caso, Emilio Sánchez Ulled, que ha tratado de demostrar que los testigos, peritos y la documentación evidencian que Mas, Ortega y Rigau continuaron con la organización de la consulta después de que el Tribunal Constitucional ordenase suspenderla. Mas ha asegurado que el juicio es "un inmenso error" y que en el 9-N no se cometió desobediencia, sino que la Generalitat "plantó cara a un Gobierno español abusivo".

El País Cat
Hasta aquí el seguimiento. Acaba de finalizar la comparecencia del presidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la del expresidente Artur Mas.
El País Cat
Puigdemont afirma que el Estado español es el tercer estado europeo más incumplidor de la legislación europea. "El juicio del 9-N nos ayuda desde el puntode vista de la pedagogía internacional", señala.
El País Cat
"¿Que si yo busco la absolución para volverme a presentar?", dice Artur Mas repitiendo la pregunta de ujn periodista. "Hubiera sido mentir decir que lo hicimos solos. Hubiera sido un gra agravio para los voluntarios. ¿Alguien se ha escondido de que ofrecimos toda la logística? No nos hemos escondido de nada pero tampoco a mentir y a prostituir el espiritu del 9-N".
El País Cat
"Es para llevarse las manos a la cabeza lo que ha dicho el fiscal en el juicio: 'Que la fiscal general le había pedido que fuese recto y justo'. Lo de afinar la Fiscalía en determinados despachos es una práctica común en el Estado español", dice Mas.
El País Cat
Mas rebate las críticas de la CUP sobre la estrategia de la defensa por no haber asumido la desobediencia ante el Constitucional: "Las actitudes de la CUP no coinciden con las nuestras. No es ninguna cionducta obligada. Podemos actuar de acuerdo a nuestro criterio y carácter. Nunca nos hemos escondido de nada. No presumimos ni hacemos posturero pero lo asumimos hasta las últimas consecuencias".
El País Cat
Puigdemont: "El Gobierno está a tiempo de rectificar en tiempo de descuento y de entender que se puede dialogar a través de una mesa política y no de la fiscalía. Espero que rectifiquen. Están a tiempo".
El País Cat
"Ante las críticas y las zancadillas que encuentren, el president Puigdemont tendrá todo nuestro apoyo y calor", afirma Mas.
El País Cat
"Esperamos sentencias absolutorias, de no culpabilidad, de inocencia. Y es lo que somos. No somos responsables de ningún delito pero eso s: somos responsables de un montón de decisiones políticas sin dar atrás un milímetro", apunta Mas.
El País Cat
Mas ha señalado que después de este juicio del 9-N la democracia española "que ya no era muy grande" es "un poco más pequeña".
El País Cat
"Estoy convencido de que somos completamente inocentes. Alea Iatta est", dice en alusión a que la suerte está ya echada, señala Mas. Y reitera que actuaría exactamente igual que lo hizo el 9-N.
El País Cat
Artur Mas, expresidente de la Generalitat, admite que estos días "no han sido fáciles" pero que los tres políticos, que nunca habían puesto los pies en un juzgado, empezaron sintiendo el calor de "tanta y tanta gente". "Y aquéllo", recalca, "no fue ningún numerito". "Hemos ido a juicio prque 2.300.000 personas y 42.000 voluntarios creyeron en el 9-N y aquella supuesta costellada en uno de los grandes movimientos cívicos de nuestro entorno".
El País Cat
Puigdemont agradece a los tres políticos que hayan defendido hasta el final "la dignidad del pueblo de Cataluña". "En el juicio se ha juzgado el éxito del 9-N", dice el presidente.
El País Cat
Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, afirma que el Gobierno se ha sentido juzgado en la vista del 9-N. "Fue un día histórico y nos sentimos orgullosos. ¿Por qué no se preguntan por qué la ciudadanía se emocina votando y se indigna con el juicio", dice el president.
El País Cat
Mas, Ortega y Rigau se dirigen ahora al Palacio de la Generalitat, donde se reunirán con Puigdemont y ofrecerán una rueda de prensa. Gracias por seguirnos en directo.
El País Cat
El magistrado Jesús Barrientos hace sonar la campanilla y deja visto el juicio para sentencia, después de los alegatos de los tres acusados.
El País Cat
"No me puedo imaginar de ninguna manera que, como consecuencia de este juicio, empezásemos un camino de involución democrática", finaliza su intervención Rigau.
El País Cat
"¿No me depuró el franquismo, y lo hará la democracia? Estoy convencida de que no he delinquido", dice Rigau, emocionada.
El País Cat
Rigau: "La democracia, en tiempos de globalización, tiene que ser reforzada, con democracia participativa y directa".
El País Cat
Es el turno de la última palabra de la exconsejera de Educación Irene Rigau, que empieza citando a Antonio Machado: "Para dialogar, preguntad primero, después escuchad".
El País Cat
Ortega termina su alegato diciendo que el 9-N "forma parte de la historia de la democracia y la libertad".
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS