_
_
_
_

Piden siete años de prisión para la marroquí que escondió a un inmigrante en una maleta

La Fiscalía considera que la jóven puso en peligro la vida del migrante al intentar colarlo a Ceuta

El inmigrante subsahariano escondido en una maleta.
El inmigrante subsahariano escondido en una maleta.EFE
Más información
Detenida una marroquí en Ceuta por llevar a un inmigrante dentro de una maleta
Rescatadas tres pateras con 112 inmigrantes en Málaga, Granada y Almería

La Fiscalía de Ceuta ha solicitado una pena de siete años de prisión para H.E.L., la mujer marroquí de 22 años que el pasado 30 de diciembre fue detenida por la Guardia Civil en la frontera del territorio español, cuando intentaba acceder con un migrante indocumentado de 19 años, escondido dentro de una maleta que transportaba sobre un carro.

La arrestada, que está la espera de juicio, permanece en prisión provisional desde el pasado sábado al apreciar el Juzgado de Guardia que con su comportamiento, además de un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, puso en peligro la vida del migrante de origen subsahariano, según han informado este lunes fuentes judiciales.

H.E.L. levantó las sospechas de los guardias de servicio en la aduana terrestre de la frontera del Tarajal cuando, a las 16.30 horas, intentó "evadir" los controles establecidos y se mostró "nerviosa" ante los agentes, que le instaron a abrir su maleta. Dentro, encontraron a un hombre de origen subsahariano de Gabón, al que dieron "inmediatamente" atención por el estado que presentaba "y el peligro que corría su integridad física por la falta de una adecuada oxigenación en el interior del habitáculo". Igualmente se procedió a la activación sanitaria que se ofrece a los inmigrantes que entran en la ciudad de forma irregular.

El 7 de mayo de 2015, otra mujer marroquí de 19 años fue detenida en el puesto fronterizo al intentar cruzarlo con otra maleta en la que llevaba a un niño de 8 años que fue localizado al escanear el bulto. El padre del pequeño, que también pasó varios días en prisión provisional, aseguró entonces haber abonado unos 5.000 euros en Marruecos para que vástago entrase en territorio nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_