_
_
_
_

Los jardines de Marivent se abrirán al público en febrero de 2017

El Gobierno balear no renuncia a que en un futuro se puedan visitar algunas dependencias

Lucía Bohórquez
La familia real posa sentada en un banco del Palacio de Marivent
La familia real posa sentada en un banco del Palacio de MariventBallesteros (EFE)

Los jardines del Palacio de Marivent se abrirán al público a partir de febrero de 2017 y se podrán visitar nueve meses y medio al año de forma gratuita. El Gobierno balear ha presentado el proyecto de apertura que ha consensuado durante los últimos meses con la secretaría de la Casa Real y que prevé las visitas durante todos los meses del año excepto la Semana Santa y el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 15 de septiembre, cuando la familia real se aloja en el palacio.

La superficie que podrá ser visitada comprende algo más de 9.000 metros cuadrados de terreno de los 32.000 de superficie total del recinto. El espacio es un ejemplo de jardín mediterráneo que cuenta con unas cuarenta especies vegetales diferentes; pinos, ficus, flor de coral, higueras, limoneros y rosas. Los jardines, de hecho, están catalogados por el Ayuntamiento de Palma debido a su alto valor botánico y cultural.

Más información
La Reina, la residente más fiel de Marivent
Felipe VI: “Hay que estudiar bien abrir los jardines del palacio de Marivent”

La consejera de Presidencia, Pilar Costa, ha informado de que las visitas, que no tendrán limitación de afluencia ni de tiempo durante el recorrido, discurrirán por una parte que ha sido acotada para ello que estará separada mediante una malla metálica de la zona privada, que podrán seguir disfrutando en exclusiva los miembros de la familia real. Sin embargo, la delimitación no tendrá un impacto visual porque quedará integrada por el bosque que rodea los jardines.

El vicepresidente del Ejecutivo Autonómico, Biel Barceló, ha explicado que el proyecto de apertura tiene un presupuesto de 385.000 euros, con los que se construirán baños y rampas adaptados para personas con movilidad reducida, bancos, papeleras y señalística con información sobre la vegetación. El presupuesto sale de la partida de 1,5 millones de euros que la comunidad autónoma ha destinado este año a la Casa Real y el mantenimiento de las instalaciones. 

"Del ahorro y racionalización en temas como la luz y el agua de esta partida general, sale el presupuesto para el proyecto" dice Barceló, que afirma que el gasto anual para mantener los jardines abiertos será de 100.000 euros con los que se contratará un guardia de seguridad, un peón de jardinería y un seguro de responsabilidad civil. 

Apertura de dependencias

La apertura al público de los jardines era uno de los principales acuerdos de los partidos del gobierno PSOE, Més y Podemos que apoya al Ejecutivo desde fuera. Se trata de un primer paso para Barceló, que señala que el Gobierno "no renuncia a que se puedan abrir otras dependencias al público". "La necesidad de seguir avanzando está" ha dicho el vicepresidente, que ha agradecido a la Casa Real la colaboración "absoluta" que han prestado en todo momento sin ningún tipo de "reticencias".

El Palacio de Marivent está situado en el barrio de Cala Mayor, construido sobre el mar por el mecenas griego Juan de Saridakis en 1923. Tras su muerte, su viuda lo donó a la comunidad autónoma en los años 60 para convertirlo en un museo donde exponer los muebles y las colecciones de arte, que ya no están en el recinto porque fueron reclamadas por uno de los herederos al considerar que se habían incumplido las condiciones de la donación. En 1978 el heredero de Saridakis renunció a su derecho sobre la propiedad mientras fuera cedido al jefe del Estado o su sucesor para utilizarlo como residencia en las islas.

El recinto está formado por varios edificios independientes y cuenta con pistas de tenis y acceso directo al mar por un acantilado. Los reyes eméritos Juan Carlos y Sofía lo han utilizado como residencia de verano desde 1973 y por sus dependencias han pasado desde príncipes, como Carlos de Inglaterra y su entonces esposa Lady Di, hasta mandatarios como Hugo Chávez y  Michelle Obama. La estancia de los monarcas se fue reduciendo con el paso de los años, hasta la llegada de los reyes Felipe y Letizia que este año han pasado en Marivent apenas una semana. La reina emérita Sofía es quien utiliza el palacio durante más tiempo, ya que es habitual verle no solo en Semana Santa, sino también durante los meses de julio y septiembre acompañada por su hermana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Bohórquez
Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_