Margarita Robles pierde la condición de magistrada del Supremo
El Consejo General del Poder Judicial rechaza el recurso de la diputada socialista


La diputada socialista y juez Margarita Robles, número dos del PSOE por Madrid, perderá la condición de magistrada del Tribunal Supremo. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha desestimado, por cinco votos contra tres, el recurso de Robles contra la decisión del órgano de gobierno de los jueces de retirarla de alto tribunal tras pedir la excedencia voluntaria para volver a la política. La que fue secretaria de Estado de Interior entre 1994 y 1996 podrá recurrir la decisión en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo, la misma a la que pertenecía desde el año 2004.
El Poder Judicial declaró la pérdida de la condición de magistrada del Supremo de Robles el 19 de mayo pasado, como consecuencia de la petición de la excedencia voluntaria de la juez para concurrir a las elecciones del pasado 26 de junio. El Consejo aplicó el artículo 357 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que “cuando un magistrado del Tribunal Supremo solicitara la excedencia voluntaria y le fuera concedida, perderá su condición de tal”. La norma solo contempla dos excepciones: que la excedencia se solicite para cuidar a hijos o familiares a su cargo o si quien la pide es víctima de violencia de género.
La decisión de apartar a Robles del Supremo ha contado con los votos favorables del presidente del Consejo, Carlos Lesmes, y los vocales Nuria Díaz, Gerardo Martínez Tristán, Mar Cabrejas y Juan Martínez Moya. Los vocales Rafael Mozo, Álvaro Cuesta y Pilar Sepúlveda han votado a favor de que se le mantenga la plaza, según fuentes jurídicas.
La decisión solo supone que Robles no mantiene la condición de magistrada del Supremo mientras dure su excedencia, pero esto no implica necesariamente que no pueda reincorporarse al Supremo cuando deje la política. Aunque tampoco está claro que pueda hacerlo. La situación, según fuentes del CGPJ, no está prevista en la ley y no tiene precedentes, por lo que se resolverá cuando acabe la legislatura, en el caso de que la magistrada quiera volver al alto tribunal.
En la actualidad, el Congreso de los Diputados cuenta con cinco magistrados sentados en el hemiciclo. Además de Margarita Robles figuran la juez gallega Dolores Galovart y el andaluz Juan Carlos Campo. Todos ellos pertenecen al grupo socialista y han visto reconocida hoy por el Consejo del Poder Judicial su situación de servicios especiales. De la anterior legislatura permanecen el popular Juan Ignacio Zoido, exalcalde de Sevilla, y el juez de Baleares Juan Pedro Yllanes, de Podemos.
Sobre la firma

Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.