La Audiencia Nacional confirma la prisión de Mario Conde y su abogado
El tribunal recuerda que el banquero no ha satisfecho aún la responsabilidad civil por el caso Banesto


La Audiencia Nacional ha denegado la libertad provisional al banquero Mario Conde y a su abogado Francisco Javier de la Vega, detenidos el pasado 13 de abril, y encarcelados desde entonces por sus maniobras para traer a España 13 millones de euros escondidos en diversos paraísos fiscales. Además de los habituales argumentos legales del riesgo de fuga, de destrucción de pruebas y de reiteración delictiva, el tribunal recuerda que Conde no ha satisfecho aún las responsabilidades civiles que le fueron impuestas cuando fue condenado en 2002 por el caso Banesto.
La investigación dirigida por el juez Santiago Pedraz, pone de manifiesto que Conde, que aún adeuda 14,1 millones de euros de responsabilidad civil por los casos Banesto y Argentia Trust, por los que fue condenado en firme en 2002, ha realizado "actividades de blanqueo" de los bienes procedentes de "las apropiaciones indebidas que realizó contra Banesto". Esta operativa, señala el juez, funcionó de forma continuada y abarcó "desde al menos 1999 hasta la actualidad". El juez imputa a la "organización criminal" de Conde ocho delitos fiscales, blanqueo de capitales y frustración en la ejecución de sentencia, la antigua insolvencia punible.
Las cuentas corrientes vinculadas al expresidente de Banesto han recibido 10,7 millones de euros procedentes de cuentas bancarias del extranjero. A esta cantidad hay que sumar otros 2,28 millones ingresados por personas de la máxima confianza del antiguo banquero: ha intentado ingresar en España 13,06 millones de euros, un millón menos de lo que debía haber pagado al Santander, entidad que absorbió a Banesto en 2013. Las cuentas corrientes de origen de las transferencias pertenecen a un total de ocho sociedades radicadas en Suiza, Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo y Emiratos Árabes Unidos.
En cuanto al abogado Francisco Javier de la Vega, la Sección Tercera de lo Penal destaca que su "papel clave" en la organización criminal investigada y un conocimiento del entramado societario, donde aparece vinculado entre otras, a siete entidades mercantiles sometidas a la investigación.
Sobre la firma

Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.