El Gobierno firmará en Nueva York el acuerdo contra el cambio climático
195 países cerraron en diciembre el primer pacto global contra el calentamiento


El Consejo de Ministros ha autorizado este viernes la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático, el pacto que 195 países reunidos en París bajo el paraguas de la ONU cerraron en diciembre. Los Estados pueden empezar a suscribir formalmente este documento a partir del 22 de abril. En el acuerdo se establece la meta de limitar el aumento de la temperatura mundial entre 1,5 y 2 grados a finales de siglo respecto a los niveles preindustriales. Para ello, cada país se compromete a unas reducciones voluntarias de las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático según la mayoría de los científicos.
Pese a estar en funciones, el Gobierno ha acordado autorizar esa firma del acuerdo, que sustituirá a partir de 2020 al Protocolo de Kioto. El 22 abril se celebrará en Nueva York, donde está la sede de la ONU, una simbólica ceremonia en la que está previsto que la Unión Europea, que actúa en bloque en las negociaciones climáticas, firme el pacto. También lo harán en ese momento Estados Unidos y China, las dos economías que más gases de efecto invernadero emiten a la atmósfera.
La diferencia con el Protocolo de Kioto radica en que, por primera vez, todos los países firmantes se deben comprometer a reducir sus emisiones. Además, esos esfuerzos tendrán que revisarse al alza periódicamente y los Estados tendrán que someterse a evaluaciones sobre el grado de cumplimiento. Eso sí, cada Estado decide su meta individual de reducción de emisiones. Y los planes presentados ahora no son suficientes para lograr la meta de los dos grados. Por eso se establecen los mecanismos de revisión al alza de los objetivos.
Sobre la firma

Periodista especializado en información sobre cambio climático, medio ambiente y energía. Ha cubierto las negociaciones climáticas más importantes de los últimos años. Antes trabajó en la redacción de Andalucía de EL PAÍS y ejerció como corresponsal en Córdoba. Ha colaborado en otros medios como la Cadena Ser y 20 minutos.
Archivado En
- COP21
- Cumbre del clima
- Conferencia cambio climático
- Cmnucc
- Cumbres internacionales
- ONU
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Acuerdos París
- Emisión gases
- Contaminación atmosférica
- Efecto invernadero
- Calentamiento global
- Contaminación
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Cambio climático
- Problemas ambientales
- Protección ambiental
- Medio ambiente