Iglesias minimiza dimisiones de cargos en Galicia: “Las críticas son positivas”
Varios dirigentes locales han abandonado por su oposición al método de primarias
A las críticas internas a las primarias convocadas por la dirección de Podemos, que se celebran hasta el próximo miércoles, se ha sumado este fin de semana un sector del partido en Galicia. Varios cargos del Consejo Ciudadano han dimitido porque no comparten método y reglamento de las votaciones. A pesar de la creciente oposición, que ha alcanzado ya a seis comunidades, Pablo Iglesias ha minimizado este lunes la brecha abierta por el proceso. "Las críticas siempre son positivas", ha considerado tras inaugurar en El Escorial, junto con Íñigo Errejón, número dos de la formación, en un curso de verano sobre el llamado efecto Podemos organizado por la Universidad Complutense de Madrid.
Iglesias y los principales dirigentes del partido están ahora centrados en preparar la carrera de las generales. Las primarias y el afianzamiento de la estrategia electoral son el primer paso de ese camino. Por esta razón, tanto el secretario general como Errejón viajan Barcelona para lanzar la primera alianza electoral del partido para las generales del próximo otoño. Los dos dirigentes y la líder de la organización en Cataluña, Gemma Ubasart, presentarán el acuerdo alcanzado con ICV, que se traducirá en una candidatura con el nombre Podem y un guion. “Nos parece que es una buena noticia y vamos a seguir avanzando en esa dirección”, ha afirmado Iglesias, que, en cualquier caso, no se ha querido pronunciar sobre el hipotético cabeza de lista de esa candidatura, que aspira a tener grupo propio en el Congreso de los Diputados. “No lo sé. En las elecciones generales espero ganar las primarias, y que el candidato sea yo”, ha afirmado Iglesias.
Este viaje supone la puesta en marcha de la política de alianzas de Podemos. La formación, que sigue invitando al candidato de IU, Alberto Garzón, a sumarse a su proyecto, rechaza acuerdos a escala nacional y trata de fraguar acuerdos autonómicos con fuerzas alternativas en la Comunidad Valenciana, Baleares y Galicia, además de Cataluña. En estos términos la dirección planteó el pasado viernes una consulta para legitimar su estrategia y zanjar el debate.
Sus dirigentes han recibido una creciente presión, social e interna, desde el lanzamiento de la plataforma de unidad popular Ahora en Común. Han identificado a la plataforma con IU, aunque no solo sus promotores y el propio Alberto Garzón rechazan esa tesis, sino que decenas de cargos autonómicos y municipales de Podemos, los más vinculados al 15-M, han respaldado abiertamente a la iniciativa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.