_
_
_
_
ELECCIONES EUROPEAS

El PP eleva el tono contra Estrasburgo en la presentación del comité de campaña

Floriano: "El tribunal ha hecho mucho daño. Espero que no tenga que arrepentirse"

Foto: reuters_live | Vídeo: EL PAÍS-LIVE
Francesco Manetto

La dirección del Partido Popular ha elevado hoy el tono contra el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo en la presentación del comité de campaña de los comicios europeos de mayo de 2014. El número tres de la formación y coordinador general de la campaña, Carlos Floriano, ha afirmado que espera que los jueces "no tengan que arrepentirse" por la sentencia, emitida a finales de octubre, que anula la doctrina Parot. "Le han hecho un gran daño a la sociedad española, espero que no tengan que arrepentirse nunca porque haya un daño mayor", ha considerado el dirigente popular, en referencia a los etarras y a los criminales excarcelados.

Floriano ha hecho hincapié en la necesidad de transmitir a los ciudadanos que en las instituciones europeas se toman decisiones que afectan a la vida cotidiana en España, por lo que ha considerado una prioridad "demostrar quién defiende los intereses de país en Europa". De la gestión del Gobierno Mariano Rajoy, ya añadido, "daremos cuenta en las elecciones generales". Ni una palabra sobre el desgaste sufrido por el caso Bárcenas o el caso Gürtel. Preguntado al respecto, ha insistido en el fallo de Estrasburgo: el PP "estaría dispuesto a pagar todo el coste electoral que fuera necesario para que los que han salido de la cárcel siguiesen en la cárcel".

El vicesecretario de Organización y Electoral, que coordinará el comité junto a Esteban González Pons, Juan Carlos Vera, Vicente Tirado y la tesorera, Carmen Navarro, ha tratado de lanzar así un mensaje tranquilizador al sector duro de la formación tras las críticas al proyecto político del PP de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y en un momento muy tenso con las asociaciones de víctimas del terrorismo. No obstante, Floriano ha evitado pronunciarse abiertamente sobre las palabras de la esposa del expresidente José María Aznar, que teme una "fragmentación" en la base electoral del PP. A pesar de las preguntas, Floriano se ha limitado a contestar con evasivas, manifestando que el proyecto del partido coincide "con el fortalecimiento de la España constitucional y la salida de la crisis".

Tampoco hay novedades con respecto a los nombres, ni sobre la continuidad del actual portavoz popular en el Parlamento europeo, Jaime Mayor Oreja, representante de la vieja guardia y del sector más conservador, que no ha participado en la reunión constitutiva del comité electoral, formado por más de 30 cargos de la formación.

Aun así, Floriano ha querido dejar claro quién toma las decisiones. "En este momento no se está hablando de las listas electorales y las decisiones le corresponden al comité de campaña", ha enfatizado. Todo lo demás, las quinielas sobre la salida de Miguel Arias Cañete del Gobierno, la posibilidad de que Ramón Luis Valcárcel, presidente de la Región de Murcia, vaya como número dos o tres en la lista, quedan, de momento, en manos del jefe del Ejecutivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francesco Manetto
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_