_
_
_
_

La Audiencia rebaja de 50 a 15 millones la fianza a Cabo y de 30 a 10 la de Losada

La cantidad fijada previamente era la más alta de la historia

Fernando J. Pérez
Gerardo Díaz Ferrán y  Ángel de Cabo llegan a la  Audiencia Nacional en un furgón policial para ser interrogados
Gerardo Díaz Ferrán y Ángel de Cabo llegan a la Audiencia Nacional en un furgón policial para ser interrogados EFE

La sección segunda de la Audiencia Nacional ha rebajado de 50 a 15 millones de euros la fianza para Ángel de Cabo, socio del expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán en el en el marco del 'caso Crucero', en el que se investiga el vaciamiento de su patrimonio para burlar a sus acreedores.

El auto, en el que también se fija una rebaja de 30 a 10 millones en la fianza de su ayudante Iván Losada,considera que la cantidad fijada previamente por el juez Eloy Velasco podría resultar "excesiva". Ángel de Cabo ingresó el pasado mes de diciembre al no poder abonar la fianza que se fijó, la más alta de la historia.

De Cabo fue detenido el pasado 3 de diciembre en la operación Crucero contra el blanqueo de capitales, junto al expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, en una operación en la que De Cabo ingresó presuntamente 45 millones de euros al llegar a Marsans cuando estaba en quiebra. El pasado 25 de febrero también fue imputado por falsedad documental, alzamiento de bienes y delito fiscal.

La Audiencia Nacional ha bloqueado hasta ahora unos 50 millones de euros en metálico y en cheques al portador que el entramado del empresario De Cabo intentaba sacar de España y que provenían de sociedades del grupo Marsans y de otras vinculadas directamente a Díaz Ferrán. Un total de quince personas fueron detenidas a principios de febrero en diversos puntos de España en relación con la operación Caballo de Troya, que dirige Vázquez Taín y que instruye las diligencias al respecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Fernando J. Pérez
Es redactor y editor en la sección de España, con especialización en tribunales. Desde 2006 trabaja en EL PAÍS, primero en la delegación de Málaga y, desde 2013, en la redacción central. Es licenciado en Traducción y en Comunicación Audiovisual, y Máster de Periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_