_
_
_
_

Los indignados celebrarán el jueves el “debate sobre el estado de la corrupción”

Presentarán sus alternativas en un encuentro paralelo al debate sobre el estado de la nación El acto se celebrará este jueves en la Puerta del Sol a las seis de la tarde

Un policía desaloja a activistas antidesahucios de los aledaños del Congreso
Un policía desaloja a activistas antidesahucios de los aledaños del CongresoEFE

La Coordinadora 25-S, colectivo que organizó la concentración ante el Congreso del pasado 25 de septiembre, ha convocado para este jueves su particular alternativa al debate sobre el estado de la nación. Ante el "aislamiento" que sufren los diputados del Congreso, la plataforma ha decidido convocar este jueves en la Puerta del Sol (Madrid), de seis a nueve de la tarde, un "debate sobre el estado de la corrupción" para "darle voz al pueblo", escuchar las propuestas ciudadanas y "repudiar" las medidas del Gobierno.

En una mañana fría, gris y cubierta con una fina llovizna, los miembros de la coordinadora Julián y José Manuel (no quieren dar su apellido a los periodistas) han presentado en la plaza de Neptuno su propuesta para generar un "gran debate público", alternativo al que se celebrará en la Cámara Baja a partir del miércoles.

"Es importante que la gente de la calle exprese lo que está pasando, los problemas de verdad, algo muy distinto a lo que se hablará dentro del Congreso", explicaba Julián. Se prevé que dos terceras partes del debate se dediquen a escuchar opiniones de los ciudadanos y de algunos activistas que ya tienen preparadas algunas intervenciones. El tiempo restante se dedicará a aportar soluciones a los problemas planteados. Preguntados por alguna de estas alternativas, los miembros de la coordinadora han defendido el inicio de un nuevo proceso constituyente.

"Es importante que la gente de la calle exprese lo que está pasando", dice uno de los organizadores

Los organizadores han recordado que la convocatoria, realizada exclusivamente por la plataforma 25-S, "no es una manifestación" y no ha sido comunicada a la Delegación del Gobierno. "La previsión es que asista menos gente que en una manifestación, pero esperemos que sea un debate multitudinario", ha comentado Julián, que considera la Puerta del Sol "el marco más adecuado".

Los activistas han aprovechado para recordar la convocatoria de este sábado en la que se pretende reunir a todas las mareas ciudadanas contra los recortes. "Nos tenemos que expresar todos conjuntamente para hacer más presión. No se trata de ir haciendo manifestaciones sectoriales", han afirmado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Presión de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca

A la plaza de Neptuno también han acudido esta mañana unos 50 activistas de la plataforma antidesahucios para defender la integridad de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que se presentó el miércoles pasado en el Congreso. "La lucha todavía no ha acabado", comentaba con la voz entrecortada Aída Quinatoa, miembro de la plataforma antidesahucios. "Más de un millón de personas han firmado esta ILP y estoy segura de que los firmantes no quieren que se modifique".

Los activistas pretendían entregar una carta en la Cámara Baja en la que solicitaban una reunión con todos los grupos parlamentarios para debatir los aspectos relacionados con la ILP presentada. Han desplegado una pancarta y han conseguido cortar la calle que accede al Congreso durante una media hora, hasta que los policías los han desplazado a la acera.

Los miembros de la plataforma antidesahucios no han podido acceder al Congreso y registrar la solicitud, así que han aprovechado la presencia en la concentración de Cayo Lara, Joan Coscubiela, y José Luis Centella (Izquierda Plural) para remitirles a ellos la solicitud, que ya han registrado en la Cámara Baja.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_