_
_
_
_

El PP sí acepta en Aragón un “acuerdo bilateral” con el Estado

Busca “negociar un sistema de financiación" que atienda las peculiaridades aragonesas

F. MANETTO
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, el pasado martes.
La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, el pasado martes.EMILIO NARANJO (EFE)

Las Cortes de Aragón aprobaron ayer, a propuesta del Partido Aragonés (Par) y con el apoyo del PP, PSOE e IU, la suscripción de un “acuerdo bilateral” económico-financiero entre el Gobierno autónomo y el Estado que pretende “defender y negociar un sistema de financiación autonómica que sea justo y atienda las peculiaridades estatutarias, poblaciones y territoriales de Aragón”.

La comunidad se limita, de hecho, a hacer efectiva la aplicación del artículo 108 del Estatuto de autonomía, y también por esta razón los populares aragoneses se niegan rotundamente a calificar el acuerdo de “pacto fiscal”, como hizo el Par al principio, y rechazan comparaciones con las aspiraciones del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en Cataluña.

El objetivo de este plan, en cualquier caso, consiste en concretar, como reza el citado artículo, “de forma especial la participación territorializada de Aragón en los tributos generales”. La propuesta parlamentaria, aprobada por 58 votos a favor y cuatro en contra, hace hincapié “en la coyuntura política y socioeconómica” y defiende “salvaguardar los intereses de Aragón en un marco de equilibrio, armonización y solidaridad interterritorial, que garantice la viabilidad, corresponsabilidad financiera e impulso del Estado autonómico, como modelo territorial fundamental, que permita afrontar con las mayores garantías” la situación actual.

Presupuestos

El Parlamento de Aragón acordó además, explican fuentes parlamentarias, “realizar todas las gestiones posibles, incluido su tratamiento en la próxima reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Aragón-Estado, para el aumento sustancial de las partidas de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 destinados a la comunidad”.

La presidenta regional, la popular Luisa Fernanda Rudi, ya expresó públicamente sus quejas a las cuentas aprobadas la semana pasada y anunció que presionaría para que mejore la inversión que llegue a la comunidad desde la Administración central. Rudi aseguró ayer que a los Presupuestos les queda “un largo recorrido”, informa EP. Y, al valorar las conclusiones de la Conferencia de Presidentes celebrada el martes, recordó que “son austeros” y que la inversión baja en todas las comunidades. Pese a ello, insistió: “Trabajaré para que se modifique”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

F. MANETTO
Es editor de EL PAÍS América. Empezó a trabajar en EL PAÍS en 2006 tras cursar el Máster de Periodismo del diario. En Madrid se ha ocupado principalmente de información política y, como corresponsal en la Región Andina, se ha centrado en el posconflicto colombiano y en la crisis venezolana.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_