_
_
_
_
LA CRÓNICA

Rubalcaba y Durán echan de menos a Rajoy

El líder del PSOE concierta entrevistas con los portavoces de la oposición

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA
Rubalcaba y Duran durante la reunión en el Congreso.
Rubalcaba y Duran durante la reunión en el Congreso.FERNANDO ALVARADO (EFE)

“Yo estoy dispuesto a hablar con el señor Rubalcaba y con cualquier otro portavoz que me lo pida”.

Esta disponibilidad genérica ha mostrado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que en efecto, tras recibir la llamada la semana pasada del líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, le recibió en Moncloa el pasado viernes; después de casi tres meses de incomunicación. No fue mal la reunión, pero no pasó por alto que le recibió a las siete de la tarde, el día en el que se celebraba el partido de fútbol de la Copa del Rey. Dos horas antes, el jefe del Ejecutivo, se había reunido con el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida. También, a petición del político catalán. En efecto, si al presidente le llaman, responde, pero no tiene mucho interés en convocar a la oposición; ni al del primer partido, ni a ninguno en particular.

A esta conclusión llegaron ayer Rubalcaba y Duran Lleida tras una entrevista de más de hora y media en el despacho que el líder del primer partido de la oposición, el PSOE, tiene en el Congreso de los Diputados. Rubalcaba se entrevistó con Durán, al que había propuesto una entrevista para intercambiar puntos de vista. Éste quiere tener encuentros con la mayoría de los portavoces parlamentarios. Ahora está pendiente cuadrar una fecha con el coordinador general de IU, Cayo Lara, con quien ayer habló por teléfono para acordar una cita, al que el político del grupo Izquierda Plural accedió sin el menor resquemor.

Hablar, posar juntos, intercambiar puntos de vista es lo que van a hacer los portavoces de la oposición, a iniciativa de Rubalcaba, pero éste y su primer interlocutor, Duran Lleida, comparten la certeza de que “para dar confianza al país”, debería ser el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien les convocara. Uno y otro no dan por seguro que pudieran alcanzarse acuerdos, pero, al menos, el presidente debería intentarlo. No le hace falta votos porque su holgada mayoría absoluta le basta y le sobra pero en una situación de crisis profunda y de incertidumbre, la imagen de la unidad sería beneficiosa, según la percepción de fuentes del PP y de CiU. “Nosotros podemos pedir reuniones o incluso pactos pero quien tiene la facultad de dar un paso al frente, quien puede tener la iniciativa es el Gobierno, no la oposición”, recuerda Duran. Por responsabilidad no será, aseguran en el PSOE. En el Gobierno y en el Grupo Popular, sin embargo, recalcan que las llamadas de Rubalcaba al acuerdo no se corresponden con los hechos porque su grupo se ha opuesto a medidas muy relevantes para el Ejecutivo. “Acordar no es imponer”, señalan en el Grupo Socialista.

Unos y otros tienen su parte de razón, aunque ayer hubo cal y arena. El PSOE pasó del no a la abstención en la votación sobre la segunda reforma del sistema financiero, después de una intensa negociación – aquí sí la hubo – en la que el PP accedió a algunas peticiones de procedimiento del PSOE. No hubo pacto sobre contenidos, pero el Grupo Popular accedió a tramitar el decreto – ley como proyecto de ley lo que abre la posibilidad a que haya alguna modificación durante su tramitación. La misma situación se vivió con CiU que también optó por la abstención.

El encontronazo fue total sobre Bankia y en torno al presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar. Los socialistas tenían redactada la petición de una comisión de investigación sobre Bankia si es que el Grupo Popular se oponía a las comparecencias de los principales actores de la gestión de la entidad bancaria. Después de pensarlo y meditarlo, el grupo popular ha decidido dilatar al máximo esas comparecencias si es que alguna vez las llega a autorizar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

ANABEL DÍEZ | CORRESPONSAL POLÍTICA
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_