Fue la economía
Seis de cada 10 ciudadanos (57%) votaron el 22-M con la mente puesta en la situación general
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JIELWBCKGZ3Z5BXIAELPS3JWXU.jpg?auth=6f2785c8c83389f881a10a6ecd225a6869600160c9b9729da43697c9004ea352&width=414)
La mayor pérdida de votos del PSOE en estas pasadas elecciones municipales se produjo entre aquellos electores que a la hora de emitir su voto tuvieron en cuenta, en alguna medida, la situación del conjunto de España. Y fueron la mayoría. Según los datos del último Clima Social, un 43% de los electores consideró al votar tanto la situación de su localidad como la del conjunto de España y un 14%, sobre todo, la situación nacional. Es decir, a pesar de que se trataba de unas elecciones locales para elegir a los alcaldes de los más de ocho mil municipios españoles, seis de cada 10 ciudadanos (57%) acudieron a votar con la mente puesta en la situación general de España.
El apoyo al PSOE ha caído 11 puntos desde las elecciones de 2007 (de 23.7% a 12.7%) entre aquellos que tuvieron más en cuenta la situación nacional a la hora de votar el pasado 22 de mayo y 10.6 puntos (28.4% a 17.8%) entre quienes consideraron tanto la situación local como la nacional, mientras que aumentó el voto al resto de formaciones políticas y, sobre todo, el del PP en ambos grupos (11 y 5.5 puntos respectivamente). Sin embargo, entre aquellos que fueron a votar en estos últimos comicios con la mente puesta en los problemas de su municipio (un 40%) la pérdida de votos en las filas socialistas es menor (4.4 puntos).
En resumidas cuentas: el 22 de mayo se votó pensando más en lo nacional que en lo local, factor que fue decisivo en el desplome del PSOE y que acabó beneficiando al PP. Tener en mente la situación general de España conllevó en las últimas elecciones orientar la atención hacia los problemas que más sufren los ciudadanos: el paro y la situación económica. Dos problemas cuya responsabilidad achacan directa y principalmente al gobierno central. Así, quienes votaron pensando en las cuestiones nacionales tendieron a votar en contra del PSOE.
"Seis de cada 10 ciudadanos (57%) acudieron a votar el 22-M con la mente puesta en la situación general de España"
La situación económica se perfila como el mayor problema para las aspiraciones socialistas para las próximas elecciones generales: por un lado, porque un 92% del conjunto de los ciudadanos evalúa negativamente la actual situación económica española y un 90% considera que aún falta tiempo para que empiece a mejorar. Por otro lado, porque son más los ciudadanos que ven a Mariano Rajoy mejor preparado para hacer frente a la crisis económica y más capacitado para manejar las exigencias de los mercados que a su probable rival socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba (39% frente a 32% y 36% frente a 30% respectivamente).
José Pablo Ferrándiz es director general de Metroscopia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.