_
_
_
_

El interés por el 15-M se dispara en la recta final de la campaña

Las protestas obligan a los partidos a pronunciarse sobre los manifestantes

Los protagonistas de las movilizaciones se desvinculan de los políticos, pero estos no pueden evitar hablar del movimiento 15-M. Desde que el domingo pasado miles de jóvenes se manifestaran en 50 ciudades pidiendo “democracia real”, más oportunidades y, en definitiva, un sistema más sensato, los partidos, sobre todo la izquierda, han comenzado a prestarles atención. Los guiños de ayer ya se han convertido en referencias directas y en algunos casos en abiertas simpatías que cobran especial importancia en la recta final de la campaña.   

Uno de los primeros en manifestar su opinión esta mañana ha sido el expresidente del Gobierno Felipe González, quien ha subrayado el "fenómeno interesantísimo" iniciado por la plataforma, siguiendo la estela de las protestas ciudadanas en el norte de África. "En el mundo árabe piden votar y aquí dicen que no vale para nada votar", ha comentado. 

La presidenta del Comité Federal del PSOE, Lola Gorostiaga, por ejemplo, ha apuntado esta mañana que los partidos deben tener "los oídos y los ojos muy abiertos" a movimientos como el del 15-M, para "canalizar los sentimientos y los pensamientos a través de los mecanismos democráticos establecidos".Tomás Gómez, candidato socialista a presidir la Comunidad de Madrid, ha destacado en un acto electoral en Getafe la importancia de los jóvenes, llamados “a ser los protagonistas de la política y del futuro de la sociedad, de Madrid, de España, de Europa y del mundo”. “El 22 de mayo que nadie se quede en casa, el 22 de mayo hay que participar", ha añadido Gómez.

Felipe González lo considera un "fenómeno interesantísimo". "En el mundo árabe piden votar y aquí dicen que no vale para nada votar", añade

Jesús Caldera, responsable de la Fundación Ideas y exministro de Trabajo, ha asegurado en un acto electoral en Tenerife que respeta "profundamente" a los manifestantes, informa Pedro Murillo. "Hay que escucharles.... Entiendo la frustración de estos jóvenes porque a quienes han creado la crisis no se les han pedido las responsabilidades suficientes y todavía no se han hecho los cambios necesarios para que no vuelva a ocurrir Seguramente esto es lo que los jóvenes quieren y yo también”, ha agregado.

El candidato del PSOE a la alcaldía de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, también ha señalado en referencia al movimiento 15-M, ya, que "haría mal cualquier político que minusvalorara su importancia" y ha apuntado que está "convencido de que no terminará el 22 de mayo", día de las elecciones municipales y autonómicas, sino que "continuará".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Más prudente se ha mostrado el ministro de Fomento, José Blanco, quien ha afirmado que "es probable" que el movimiento 15-M "pueda tener razón en algunas reivindicaciones" y que el Gobierno comprende el "malestar" que ha generado la actual crisis, pero ha insistido en que "hay que acertar no quedándose en casa, votando y castigando a quienes compartieron mesa y mantel con los apóstoles de la codicia y la especulación".

El alcalde de Valladolid, del PP, pide investigar "quién está detrás" pues le recuerda al 13-M de 2004

También se ha referido a lo que está ocurriendo con los jóvenes algún miembro del PP. El alcalade de Valladolid, por ejemplo, que ha utilizado, como acostumbra, munición gruesa. Francisco Javier León de la Riva, que hace meses provocó una gran polémica al referirse a "los morritos" de la ministra Leire Pajín, ha pedido que se investigue "quién está detrás" de este movimiento.

"¿Ustedes recuerdan aquello de: 'España merece un gobierno que no nos mienta' y movilizaciones vía sms en todas las ciudades y pueblos importantes de España? A mí me recuerda a algo", ha asegurado, en alusión a las palabras del ahora vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien en la jornada de reflexión de las Elecciones generales de 2004 pronunció esas palabras criticando al Gobierno del PP por atribuir a la banda terrorista ETA los atentados del 11-M.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_