_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un fin de año imaginario

Lancé unas cuantas señales de ajuste y, después de un momento de zozobra, pasé al otro lado del espejo. Era un día pomposo por donde se mirara

Un camino en el parque rural de Anaga, en la isla de Tenerife.
Un camino en el parque rural de Anaga, en la isla de Tenerife.Rosa María Fernández Rz (Getty Images)
Leila Guerriero

Puse en marcha una superproducción hollywoodense, un mecanismo de adecuación entre mi mundo interior y el que piso: las calles, las veredas, el lomo de esta tierra. Lancé unas cuantas señales de ajuste y, después de un momento de zozobra, pasé al otro lado del espejo. Era un día pomposo por donde se mirara: los grandes bordes del cielo refulgían decorados por el aire, el oxígeno no era violento y se deslizaba separando las cosas de manera pacífica, las ventanas obedecían a sus cristales abriéndose de par en par como párpados mansos. Había olor a campo aunque no hubiera campo. Me sentí complacida de ver que no era un mundo convulsionado pero tampoco tan saludable y decorativo como las páginas de una revista de arquitectura. Hice negociaciones: se podía escribir pero también había que tener el decoro de arreglar las plantas, se podía leer pero también había que prestar atención a las cutículas y las uñas de los pies. Iba a haber mucha harina, delantales, jazmines, amabilidad y pisos de madera. Y un poco de olor a tomillo. Todo sería el equivalente a pantalones Oxford, sandalias de cuero, chicas con el pelo pintado de colores y camisas anudadas por encima del ombligo. Habría momentos de televisión, un budín en el horno, témpera. Carretes de hilo, pinceles, óleo, medias por zurcir, terrones de azúcar. No habría arrogancia ni más afán que el de pisar el césped sin zapatos, que el de tocar la tierra con las manos húmedas, que el de ver nacer alguna cosa: un insecto, una semilla, un poco de árbol. Ambicionaría el olor de los graneros y los silos, la aspereza del trigo, el roce viril de las monturas, el zumbido seco de la pampa. Así, envuelta en ese día imaginario, caminé imaginariamente hacia el final del año. Hacia la farsa renovada, que me gusta tanto, de que algo nuevo va a comenzar.

Haz que tu opinión importe, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Leila Guerriero
Periodista argentina, su trabajo se publica en diversos medios de América Latina y Europa. Es autora de los libros: 'Los suicidas del fin del mundo', 'Frutos extraños', 'Una historia sencilla', 'Opus Gelber', 'Teoría de la gravedad' y 'La otra guerra', entre otros. Colabora en la Cadena SER. En EL PAÍS escribe columnas, crónicas y perfiles.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_