_
_
_
_
Cartas a la Directora
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Las vacaciones del presidente

Los lectores escriben sobre las críticas a los viajes de Pedro Sánchez, la pluralidad de España, los índices de felicidad de los países y los crímenes machistas

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a su llegada a la residencia de La Mareta, en Teguise (Lanzarote) el 7 de agosto.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a su llegada a la residencia de La Mareta, en Teguise (Lanzarote) el 7 de agosto.Adriel Perdomo (EFE)

Los ministerios esconden dónde pasan las vacaciones los miembros del Gobierno. Las razones obvias son que es una cuestión personal y por seguridad. A Pedro Sánchez se le ha criticado por veranear en Marruecos. No han faltado críticas ni por parte de sus socios en el Gobierno. Solo faltaría que el presidente del Gobierno tuviera que consultar a los líderes de los otros partidos el lugar idóneo en el que quiere pasar sus vacaciones. Como no se pondrían de acuerdo jamás, el presidente y su familia se quedarían sin vacaciones. Felipe González fue más atrevido que Sánchez, y recién llegado a La Moncloa navegó en unas vacaciones estivales en el Azor, el yate de Franco, ya desaparecido. También aguantó la crítica de Alfonso Guerra, su socio en el Gobierno. Los presidentes españoles solían veranear en el palacio de las Marismillas, en pleno Parque Nacional de Doñana, titularidad del Estado. En cualquier caso, el veraneo de los presidentes de Gobierno siempre ha sido motivo de polémica.

Antonio Nadal Pería. Zaragoza

España es plural

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

¿Cuántas veces hay que votar para que los acaparadores del patriotismo se enteren de que España es plural? No tienen que salvar a España de nadie. A ver si se enteran de una vez de que los resultados electorales confirman que aquí cabemos todos, que hay españoles de derechas y de izquierdas, nacionalistas y centralistas, conservadores y progresistas. Yo soy mujer, feminista, progresista, adoro la diversidad de mi país, estoy muy orgullosa de ser de una nación con una riqueza lingüística e histórica incomparable, con una variedad geográfica, climática, cultural, religiosa y gastronómica impresionantes. Y presumo sin complejo de haber nacido en un país de gente diferente. ¿Puedo ser de España o lo tienen que decidir quienes se creen con el derecho de adueñarse de lo que debe ser España?

Reyes de la Nava Martín. Navalcarnero (Madrid)

Índices de felicidad

Cuando se hacen estudios sobre el índice de felicidad, los países nórdicos suelen ocupar las primeras posiciones. Estos países poseen puntos comunes: una gran conciencia cívica, un alto grado de bienestar social y unos servicios públicos de la máxima calidad, que dan cobertura a todas las personas. Sus habitantes saben que tienen derechos, pero han asumido también que tienen obligaciones, y que solo juntos pueden alcanzar esa felicidad y ese bienestar social donde nadie se queda atrás.

José Antonio Ávila López. Rubí (Barcelona)

Crimen machista

Otro cobarde y acomplejado, tras muchos años de someter sádicamente a torturas a su mujer, creyéndose por ello más hombre y aprovechándose de su ventaja física sobre ella, finalmente la ha matado frente a la mirada estupefacta de sus hijos. Nunca se atrevió con alguien que pudiese hacerle frente y así, en el colmo de su cobarde estupidez, acabó matando a la única persona que le había querido y que él nunca entendió por qué. Como muestra final de su cobardía, después del crimen, intentó matarse él mismo, pero falló.

Fernando Gruber. Madrid

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_