_
_
_
_
columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Heidi contra Calimero

Millones de personas, en un país con alto nivel educativo, no pueden estar equivocadas o manipuladas por medios de comunicación hostiles

Voto Correo
Carteles electorales ubicados en la plaza Mayor de Medina del Campo.Emilio Fraile
Víctor Lapuente

¿Qué pasó en las elecciones del domingo? Desconfía de los que acertaron y lee a los que fallamos. No te fíes de los que predijeron un resultado tan ajustado, porque sólo los más militantes, llevados por el corazón y no la cabeza, podían prever tal sorpresa. En política, como en el fútbol, los buenos analistas de lo sucedido son malos pronosticadores. Las quinielas se aciertan en los bares, no en los sanedrines radiofónicos. Bueno, eso quiero creer. Un triste consuelo para los que nos dedicamos a comentar la realidad.

Lo cierto es que el equilibrio de fuerzas entre PP y PSOE que salió de las urnas desafía la lógica en la que nos hemos movido los analistas y se acerca a otra racionalidad más lejana: el sentido común de la ciudadanía. Por un lado, el Gobierno ha gestionado razonablemente bien un endiablado contexto de pandemia e inflación por la guerra de Ucrania. Medidas como la reforma laboral, los ERTE, el IMV o la revalorización de las pensiones han sido bien valoradas por una mayoría social y bendecidas por la UE. Era sensato esperar una cierta recompensa electoral. Por otro lado, el Gobierno cometió errores, como la reforma de los delitos de sedición y malversación, en el marco de negociaciones presupuestarias, o la lentitud de reflejos con la ley del solo sí es sí. Era, por tanto, también prudente esperar cierto castigo.

Mucha gente ha votado irracionalmente, por rabia o miedo al bando rival. Pero que, en los márgenes de la democracia, existan votos disparatados, no quita que, en agregado, la población sea sabia. Quienes “votan mal” en un lado se compensan con los del otro y, en conjunto, la gente vota bien. Millones de personas, en un país con alto nivel educativo, no pueden estar equivocadas o manipuladas por medios de comunicación hostiles.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

PP y PSOE deben despertar a la realidad plural de España. El PSOE, mirando las encuestas desfavorables, llevaba meses atrapado en lo que los psicólogos llaman el síndrome de Calimero: quejarse constantemente de que no te entienden. ¡Con tanto bien que hemos hecho y así nos tratan! Y el PP, encerrado en la burbuja mediática del antisanchismo y el “Que te vote Txapote”, ha padecido el síndrome de Heidi, o el déficit de naturaleza, que sufren muchos jóvenes hoy: vivir en la ficción de las redes sociales, sin contacto con la realidad. Welcome to Spain, país terco e indomable. @VictorLapuente

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_