_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Macron y Le Pen: mismos rivales, otra Francia

El presidente es el único candidato que salvaguarda el Estado de derecho, pero muchos ciudadanos que le respetan no le quieren

Emmanuel Macron y Marine Le Pen
Carteles de campaña de Macron y de Marine Le Pen colocados a las afueras de París.BENOIT TESSIER (REUTERS)
Ana Fuentes

La televisión pinta cada vez menos para informarse, pero sigue siendo el trampolín para ganar elecciones. En Francia, varios canales transmitirán el debate entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen el próximo miércoles. Los dos candidatos se juegan tanto en esa cita, cuatro días antes de la segunda vuelta de las presidenciales, que han presionado increíblemente para que no los entreviste una periodista “agresiva”. El Sindicato Nacional de Periodistas de France Télévisions ha montado en cólera porque los políticos tengan tanto control, pero lo cierto es que esto ocurre desde hace 40 años en los debates de la segunda vuelta.

Macron y Le Pen ya se enfrentaron en 2017 y por eso lo del miércoles no será un duelo a secas, sino una revancha. El presidente/candidato llega con mayor ventaja que hace cinco años: los sondeos le dan por ganador. Aunque, al hundirse el bipartidismo, su reserva de votos ha menguado mucho. Para desmarcarse de esa imagen fría que le persigue, estos días no ha parado de “sudar la camisa”, como dicen los comentaristas, viajando a los bastiones de Le Pen y de Jean-Luc Mélenchon, exponiéndose a las críticas como no ha hecho durante meses, aguantando los rapapolvos de vecinos furiosos. Y dice que está dispuesto a revisar sus propuestas más controvertidas, como retrasar la edad de jubilación a los 65 años.

En este debate, Marine Le Pen espera estar más fina que hace cinco años, cuando ella misma reconoció que había perdido contra un Macron mucho más lúcido. Al recordárselo, ella se ofendió: “Tampoco exageremos, que no me he puesto las bragas en la cabeza”, declaró a L’Express. Cuando se enfada, la líder de Reagrupamiento Nacional pierde la compostura en la que ha trabajado tanto. Su baza es no dar miedo, y lo tiene cada vez más fácil: ha conseguido lavar su imagen gracias a que Éric Zemmour, el candidato a su derecha, se atreve a decir en público todo lo que ella piensa. Le Pen intenta conectar con todos los decepcionados. Y lo mismo le valen los antivacunas que los votantes de extrema izquierda, los ex chalecos amarillos, los reaccionarios o los filonazis.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Los franceses asisten al mismo dilema de 2017, solo que su país ya es otro. La pandemia ha dinamitado muchas cosas en sus vidas, y la inflación no les deja terminar de colocarlas. Macron es el único candidato que salvaguarda el Estado de derecho, pero muchos ciudadanos que le respetan no le quieren. Algunos le recriminan que no haya llevado a cabo aquel Big Bang institucional que prometió. Los votantes de izquierda, agotados, podrían darle la espalda. Y de la misma manera que votaron por él con la nariz tapada en las anteriores presidenciales solo para que no ganara la extrema derecha, un 20%-30% de melenchonistas podría votar ahora por Le Pen con la nariz tapada para que no gobierne Macron. @anafuentesf

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ana Fuentes
Periodista. Presenta el podcast 'Hoy en EL PAÍS' y colabora con A vivir que son dos días. Fue corresponsal en París, Pekín y Nueva York. Su libro Hablan los chinos (Penguin, 2012) ganó el Latino Book Awards de no ficción. Se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y la Sorbona de París, y es máster de Periodismo El País/UAM.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_