_
_
_
_
COLUMNA
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El desastre Occidental en Afganistán

La democracia no se exporta con bombardeos, debe resultar de la propia voluntad política de los pueblos

Sami Naïr
Una niña afgana desplazada que huyó de su casa debido a los enfrentamientos entre los talibanes y el personal de seguridad afgano, permanece en su tienda de campaña improvisada en un campamento en las afueras de Mazar-e-Sharif, en el norte de Afganistán.
Una niña afgana desplazada que huyó de su casa debido a los enfrentamientos entre los talibanes y el personal de seguridad afgano, permanece en su tienda de campaña improvisada en un campamento en las afueras de Mazar-e-Sharif, en el norte de Afganistán.Rahmat Gul (AP)
Más información
Afganistán entra en un torbellino de violencia

El próximo 31 de agosto saldrá de Afganistán el Ejército norteamericano. Han sido casi 20 años de ocupación militar, al precio de 50.000 civiles y 70.000 soldados afganos muertos, 2.500 estadounidenses caídos en el campo de batalla, y 2.000 millones de dólares de gastos. Se prevé, además, que los talibanes tomarán el poder para reinstaurar en el país un régimen político-religioso totalitario. Las Fuerzas Armadas del presidente actual, Ashraf Ghani, no podrán desafiarlos, de modo que, finalmente, el enorme arsenal militar que deja Estados Unidos como legado acabará entre las manos de los vencedores. ¡Qué fracaso para la guerra más larga que ha emprendido este país fuera de sus fronteras!

La estrategia de los jefes talibanes es ahora mucho más elaborada que en el pasado: no pretenden entrar en Kabul, la capital, antes de la retirada del último soldado de las fuerzas de ocupación; ni, quizás, tomar las grandes ciudades, pues les basta, de momento, con controlar las provincias, pulmones de las urbes. El objetivo es, aparentemente, conjugar la conquista armada de Kabul con sublevaciones orquestadas en las ciudades como forma de fundar su poder con el apoyo de las poblaciones civiles. Por otro lado, estos últimos meses han ido desarrollando una suerte de diplomacia para el reconocimiento internacional de su legitimidad: el pasado 8 de julio, Rusia recibió una delegación de talibanes para definir las relaciones futuras; recientemente, China hizo lo mismo para “hablar de paz”; Pakistán, vecino comprensivo desde siempre, no hace menos, y mientras, Turquía se encuentra expectante porque prevé gestionar nuevas afluencias de refugiados que huirán del avance talibán.

Es lamentable que, desde Occidente, no se analicen las graves repercusiones del largo período de ocupación militar ni se saquen conclusiones políticas para el futuro. Cuando el Ejército norteamericano entró en Afganistán, en 2002, lo hizo porque se sospechaba que el poder talibán era una dictadura “terrorista” que protegía a Osama Bin Laden y Al Qaeda. Creían que una intervención armada masiva derrocaría a ese régimen y liberaría a las fuerzas “‘democráticas”; que invertir allí desarrollaría la economía; y que, por fin, el sistema talibán carecería de apoyos sociales en el país.

Veinte años después nos traen una lectura distinta. Vencidos por los bombardeos, los talibanes se refugiaron en las montañas, controlando y fortaleciendo exponencialmente el respaldo de las poblaciones tribales; la corrupción de los clientes afganos de Estados Unidos impidió cualquier desarrollo social y económico; y las montañas afganas jugaron el fundamental papel del invierno ruso contra Napoleón: asfixiaron al Ejército norteamericano, imponiéndole una estrategia defensiva frente a una guerrilla siempre ofensiva. Con el esencial apoyo de las tribus, el poder talibán transformó pronto su resistencia en guerra de liberación nacional, si bien con tinte religioso. Estos casi 20 años de ocupación extranjera de un país demuestran, una vez más, que la construcción de un Estado de derecho no se puede imponer desde fuera. La democracia no se exporta con bombardeos, debe resultar de la propia voluntad política de los pueblos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sami Naïr
Es politólogo, especialista en geopolítica y migraciones. Autor de varios libros en castellano: La inmigración explicada a mi hija (2000), El imperio frente a la diversidad (2005), Y vendrán. Las migraciones en tiempos hostiles (2006), Europa mestiza (2012), Refugiados (2016) y Acompañando a Simone de Beauvoir: Mujeres, hombres, igualdad (2019).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_