Periodismo, poder y ciencia
La razón de ser del periodismo reside en el derecho a la información. Los medios de comunicación —en ningún caso las redes sociales— no son poderes soberanos: ni legislan, ni gobiernan ni sientan jurisprudencia. Solo aportan transparencia a la acción estatal. Literalmente, son medios en el sentido de que sirven para canalizar información, desde la realidad hasta el receptor que necesita y exige conocer aquella. Durante la pandemia la injerencia del opinador en ámbitos que le son ajenos es continua. Para informarnos, escuchemos al científico sin conflictos de intereses. Expuestos los hechos, opinar es la mayoría de las veces poco más que tergiversar el relato.
Enrique Montiel Casado. Alcalá de Henares (Madrid)
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.