_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¡Venga ya!

Decir que los escritores estamos acostumbrados al confinamiento del oficio es una coquetería exasperante

Elvira Lindo
Federico García Lorca habla en el homenaje que se tributó a Rafael Alberti y María Teresa León, el 9 de febrero de 1936 en el café Nacional de Madrid.
Federico García Lorca habla en el homenaje que se tributó a Rafael Alberti y María Teresa León, el 9 de febrero de 1936 en el café Nacional de Madrid.

Cuando escucho a los escritores explicar que nosotros los escritores no acusamos el confinamiento porque nosotros los escritores por pura vocación y entrega nos pasamos el día encerrados en nuestro estudio, pienso en aquello que contaba Balzac de verse desesperado por tener que escribir para pagar sus insuperables deudas y no ver otra salida que atarse la pierna a la mesa para evitar sus tentaciones de hombre de mundo. Pienso en el Galdós de los cafés, en Galdós el andarín, en Baroja, que tenía la puerta de casa abierta para que cualquiera se uniera a su tertulia, recuerdo a Nabokov cazando mariposas, entreveo a Cheever yendo a bares oscuros, a Lucia Berlin huyendo de una ciudad a otra cargada de niños. A Sam Shepard lo imagino a lomos de un caballo. Pienso en John Dos Passos y su necesidad de venir a la guerra de España, en Arturo Barea tomando chatos bajo las bombas, en Concha Méndez huyendo de su familia para poder ser ella y luego huyendo de la guerra y siempre de la precariedad. A Chéjov lo imagino siempre de mudanza, a ese doctor Chéjov que visitaba enfermos de noche y escribía a ratos. Cuando leo a Bashevis Singer lo veo a él zascandileando de un lado a otro en el metro de Nueva York para ver a una amante, y a Grace Paley, abandonando la escritura para manifestarse ante la Casa Blanca contra la guerra de Vietnam. Pienso en Raymond Carver paseando por el campo y recitando de memoria a Machado, en Dorothy Parker tomando notas y alcohol en un speakeasy o compartiendo bromas en la mesa del Algonquin, también me viene a la memoria Rafael Azcona escribiendo en la cafetería de El Corte Inglés con Berlanga. Proust está, para mí, en el Ritz, a última hora de la noche, disfrutando de una cerveza helada y prestando oídos a esas conversaciones que habrían de alimentar su novela del tiempo. Se me viene a la cabeza Lorca, claro, Lorca, consolándose de amores sombríos en Nueva York e impregnando su mente de imágenes que a su vuelta serían escritas, y me acuerdo también de la mundana Edna O’Brien, de aventura en aventura en la noche londinense de los años sesenta. Siempre imagino a Josefina Carabias corriendo de un lado a otro, con una libreta, brillante cronista de acción, y a Machado con su hermano Manuel en París, o en las tertulias de Madrid, o rodeado de familia en casa. A Camba lo veo mirando hacia arriba por la Quinta Avenida o mirando hacia abajo desde el recién inaugurado Empire State, a Eça de Queirós, volviendo a Lisboa de cualquiera de sus destinos como diplomático, adoptando la pose del portugués cosmopolita. A Simenon no se le puede imaginar más que llamando a las puertas de las mil mujeres con las que dicen que se acostó, porque siendo tan prolífico en su obra no le daba tiempo más que a salir para satisfacer su vicio. Walt Whitman parece que escribía poemas caminados. Henry James pensaba pedaleando y aseguran que se cayó de la bici por no pillar a una Agatha Christie niña con la que se cruzó. Contaba Baroja que una tarde, de paseo con Galdós, fueron demasiado lejos de los límites de Madrid, y don Benito le dijo: “Vamos a volvernos, Baroja, que esto ya es campo”.

Hay tantos tipos de escritores como escritores y escritoras hay. Pero lo que está claro que es que la mayoría de los creadores pasean su obra antes de enfrentarse a ella, escuchan, miran y se mueven entre la multitud. Decir que estamos acostumbrados al confinamiento del oficio es una coquetería exasperante. ¿Quién coño se acostumbra a esto cuando la vida literaria está llena de ferias, encuentros y mesas redondas? Lo que ocurre es que algunos se van haciendo mayores y van saliendo menos, como cualquiera. Aunque estos ojos míos han visto a escritores al borde la muerte promocionando su obra por el mundo. Acostumbrados al confinamiento, ¡venga ya!

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Elvira Lindo
Es escritora y guionista. Trabajó en RNE toda la década de los 80. Ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por 'Los Trapos Sucios' y el Biblioteca Breve por 'Una palabra tuya'. Otras novelas suyas son: 'Lo que me queda por vivir' y 'A corazón abierto'. Su último libro es 'En la boca del lobo'. Colabora en EL PAÍS y la Cadena SER.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_