La cúpula del Partido Comunista Chino dirigió el ataque a Google
La diplomacia estadounidense implica a dos miembros del Politburó, el máximo órgano político chino, en el ciberataque lanzado a finales de 2009
La diplomacia estadounidense implica a dos miembros del Politburó, el máximo órgano político chino, en el ciberataque lanzado a finales de 2009
El servicio de pagos 'online' argumenta que los fondos que estaba gestionando estaban siendo utilizados para una "actividad ilegal"
Un mes de infarto para convencer a Gaddafi de que deje salir el material nuclear
La Embajada en Madrid ejecutó un minucioso plan de contactos y coerciones
Los cables diplomáticos estadounidenses recogen los choques registrados en la última gran cita contra el cambio climático y el enorme pesimismo con el que se ha llegado a Cancún
El Gobierno argelino solo permitirá al Frente Polisario combatir dentro del territorio que controla - La enemistad personal entre el presidente Buteflika y el rey Mohamed VI aleja las posibilidades de un acuerdo
El grupo independentista censura la Red para evitar el contagio islamista
La Embajada norteamericana en España diseñó una minuciosa estrategia en 2007 y colocó la propiedad intelectual como tema prioritario en su agenda
"Seguiremos diciendo que las bombas son nuestras, no vuestras", propone el presidente Saleh a Petraeus como condición para permitirle actuar contra Al Qaeda
EE UU detecta que Venezuela ha creado una red de asesores en torno a Evo Morales que despierta recelos en el Gobierno
El ministro de Justicia dará explicaciones a los familiares de José Couso
Julian Assange minimiza las amenazas de muerte recibidas y asegura tener más información, imposible de descifrar, que saldrá a la luz si algo le sucede
La diplomacia estadounidense no sale muy mal parada. Todo lo contrario
La publicación de 250.000 cables del Departamento de Estado filtrados por Wikileaks muestra el mundo tal y como lo concibe Estados Unidos.- La superpotencia trata de anular la capacidad de Julian Assange para seguir difundiendo documentos confidenciales
La mayoría considera que el Gobierno cedió a las presiones de Washington
El Departamento de Estado afirma que tuvo el apoyo de Rajendra Pachauri, presidente Panel Intergubernamental de Cambio Climático, para que un científico no lograra un cargo relevante
El presidente de la UE califica el encuentro como "un desastre increíble" en el que Europa fue "maltratada".
El presidente argelino deja claro su rencor hacia el rey marroquí en un encuentro con un representante del Gobierno de EE UU en 2006
El ministro de Medio Ambiente francés reconoce en febrero de 2010 que no se debería haber Francia buscado un tratado vinculante
"Seguiremos diciendo que las bombas son nuestras, no vuestras", propone el presidente Saleh a Petraeus como condición para permitirle actuar contra Al Qaeda
Los cables diplomáticos estadounidenses recogen los choques registrados en última gran cita contra el cambio climático y el enorme pesimismo con el que se llega a la de Cancún
La Embajada estadounidense en España diseñó una minuciosa estrategia en 2007 y colocó la propiedad intelectual como tema prioritario en su agenda
En una reunión en 2005 la ministra de Cultura, Carmen Calvo, asegura que la piratería da más dinero que el tráfico de drogas
La legación en la ciudad santa destaca que "Conversi (del Vaticano) ofrece el apoyo a EEUU, aunque sea discretamente"
La Embajada en Madrid informa, en 2008, de las exigencias al Gobierno para que anuncie que la piratería en Internet y el P2P son "ilegales"
El grupo independentista censura la Red para evitar el contagio islamista
Los diplomáticos de EEUU constatan en 2008 la posición de Bouteflika, que se declara con la "espalda contra el muro"
La Embajada informa sobre la controversia provocada tras la publicación, en 2009, de la ley de Economía Sostenible
Este redactor de EL PAÍS analiza el papel del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy en la pasada cumbre del clima de Copenhague
Según la Embajada en La Paz, "Evo Morales parece preferir apuntarse tantos retóricos a contribuir a la solución"
El rey Mohamed VI reprocha, en 2008, al presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, enrocarse en el status quo
La Embajada de EE UU enumera las últimas iniciativas legislativas de Zapatero contra la descarga ilegal y explicita el deseo de España de colaborar con EE UU
El presidente de Bolivia se enfrenta a la prensa, que considera la principal fuerza opositora.- Venezuela suministra fondos, medios técnicos y contenidos para que el Gobierno constituya su propia red de información
El presidente Bouteflika asegura, en una reunión en 2005, que la cuestión del Sáhara no derivará en 'casus belli'