
Incertidumbre y democracia
Si algo define a una democracia funcional es la incertidumbre, la imposibilidad de tener certeza sobre los resultados futuros debido a la complejidad de las dinámicas de competencia política

Si algo define a una democracia funcional es la incertidumbre, la imposibilidad de tener certeza sobre los resultados futuros debido a la complejidad de las dinámicas de competencia política

La elección que define al candidato presidencial del oficialismo se realiza el 29 de junio y es con voto voluntario. Los ciudadanos elegidos para recibir los sufragios están obligados a asistir

El desempeño del empresario como Empleado Público Especial no podía extenderse más allá del 30 de mayo, pero podría regresar legalmente el próximo año

Los sindicatos cortan la carretera que atraviesa el país, en protesta por la exclusión electoral del expresidente

El autoritario líder sandinista se afana el convertir a sus críticos en exiliados perpetuos al despojarlos de su nacionalidad

Viñeta del 4 junio de 2025

El proyecto de sentencia sobre la medida de gracia para los condenados del ‘procés’ es otro paso para restaurar la convivencia

Después de varios días de especulaciones por sus ausencias en eventos públicos y en redes sociales, el presidente de Colombia volvió a tomarse los canales de televisión
Iniciativa acuerda continuar en el grupo parlamentario pero Més-Compromís, mayoritario en la coalición, abandonarlo

El podcast, coproducido dentro del proyecto europeo WePod, se estrena simultáneamente en siete idiomas y aborda el intento de la ultraderecha de controlar los derechos de la mujer

La Generalitat solo facilita los desplazamientos de la exconsejera imputada Pradas y mantiene ocultos los movimientos de Mazón del día de la tragedia
La mayor parte del Gobierno de la Generalitat permaneció en sus domicilios durante los momentos álgidos de la tragedia, según los socialistas

Los barones del PP habían llevado al límite la amenaza de no asistir a la convocatoria de este viernes en Barcelona

Feijóo avaló previamente el boicot de sus barones a la cita: “Si no se acepta el orden del día, es una cita ilegal” | El PP denuncia a la socialista Leire Díez ante Anticorrupción por sus maniobras contra la UCO

El último sondeo concede al mandatario salvadoreño un 85% de aprobación y solo un 1,4% de los encuestados considera que la concentración de poder en una sola figura es un problema para el país

Si en la política deja de ser importante llegar a acuerdos, y lo único que se busca es imponerse, la república se hace ingobernable. Tenía razón Bolívar cuando sentenció que cada colombiano era un país enemigo

Criticar o mostrar adhesión a los uniformados en las redes se lee como una manera de posicionarse políticamente

Los lectores escriben sobre la exposición a las pantallas de los niños, la huelga indefinida en la educación pública en Asturias, los incendios forestales y la Feria del Libro de Madrid

El ‘malismo’ está de moda y falta humanidad entre los gobernantes madrileños, ya se trate del genocidio de Gaza, el problema de la vivienda o la situación de las personas sin hogar

La energía y la migración ofrecen a España una oportunidad histórica, pero los partidos se empeñan en enturbiar el horizonte

Ante su soledad en el mundo, Europa no tiene más remedio que armarse económica, cultural y militarmente

La gran remodelación del sistema judicial mexicano nace lastrada por la movilización de solo el 13% del censo electoral

La relación entre Musk, la personalidad social más influyente del imperio, y Trump, su gobernante más despótico, estaba condenada al fracaso

La gran estrella de acción vuelve a la televisión con la segunda temporada ‘Fubar’ cuando está a punto de cumplir 78 años. Repasamos, en imágenes, una vida apasionante que va desde los concursos de culturismo al estrellato global y la política

Compromís amaga con romper la coalición en el Congreso después de que el grupo evitara llamar al presidente

Comunicacionalmente, fue una Cuenta Pública lograda: con generosidad al elogiar al presidente Piñera por su manejo de la pandemia, con claridad moral al criticar como genocida al Gobierno de Israel y no a su pueblo

El balance ha sido poco alentador, dado que él mismo reconoce insuficiencias y un saldo deficitario hasta lo que va de su Administración

El alcalde de Badalona afirma que lo que más le chirría de los partidos de extrema derecha es su discurso en cuanto a inmigración, aunque mantiene que en España “no cabe todo el mundo”

El Tribunal Constitucional avanza con un borrador de sentencia que respalda los aspectos fundamentales de la norma | El Ejecutivo traslada “respeto absoluto” e insiste en que es una ley positiva

Sheinbaum califica de “éxito” la jornada pese a la escasa afluencia a las urnas para seleccionar a más de 2.600 cargos

La elección judicial nacerá atravesada por la disputa de su sentido. Para algunos será una farsa institucional, una puesta en escena. Para otros, el inicio de una nueva era


La Iglesia española no tiene un partido ni ninguna formación debe actuar en su nombre, pero puede hablar de política

Pedro Sánchez es, en general, el político favorito para presidir el Gobierno. Entre el electorado de derechas, Santiago Abascal se sitúa como preferido

Acceso libre y gratuito a todos los resultados y la documentación estadística de los trabajos sociológicos de 40dB.

Los populares acumulan en los últimos cinco meses sus peores datos desde el 23-J. La extrema derecha sigue siendo la primera opción entre los más jóvenes

La incapacidad de los progresistas para articular un discurso que entienda el malestar social en cuestiones como la migración deja el campo abierto al ascenso de la extrema derecha

El tablero electoral apenas se mueve desde 2023; Sánchez y el líder ultra son los favoritos de los españoles para gobernar el país

La interpretación que hace el Gobierno de la situación política es una de las posibles. Hay otra: que las cosas sean sencillamente lo que parecen

El catedrático alemán analiza en su último ensayo cómo el populismo vive de convertir al perdedor en víctima, dando pie a la la política de la cólera