La idea de pisar suelo lunar toma forma 50 años después de la última misión. Las prospecciones del suelo y el subsuelo podrán ayudar a desvelar incógnitas sobre una de las grandes cuestiones, ¿de dónde venimos?
El calendario astronómico de 2023 marca las citas imperdibles para encontrar un sitio libre de contaminación lumínica, levantar la vista y contemplar la bóveda celeste
La lluvia de estrellas alcanzará su actividad máxima la noche del 13 de diciembre y la madrugada del 14, cuando será posible observar más de 120 meteoros por hora en cielos oscuros
La ingeniera aeroespacial hace parte del equipo de pruebas del Core Stage, una pieza esencial para el despegue de la nave Orión, de la misión Artemisa 1, que regresó el domingo a la Tierra
La cápsula ‘Orion’, que llevará astronautas al satélite, ameriza en el Pacífico tras alcanzar los 3.000 grados de temperatura al atravesar la atmósfera
El domingo 11, cuando caiga en el pacífico la cápsula ‘Orión’, se cumplirán los cincuenta años exactos de la vuelta de la última misión tripulada al satélite, la del ‘Apolo 17′, en diciembre de 1972
Una luna se describe como un satélite natural de un planeta, así que, por definición, si nos preguntamos si existen lunas de lunas, la respuesta tendría que ser no. Pero si hablamos de satélites de satélites la cuestión es más interesante
En cuanto se apagó la última fase del cohete, se desprendieron diez pequeños satélites que iban en una ruta similar hacia la Luna. Alguno falló, pero la mayoría de ellos siguen activos, con misiones variopintas
El experto español es uno de los artífices de la misión Artemis I, el primer paso del regreso de la humanidad a la superficie lunar, como entrenamiento para la conquista del planeta rojo
La primera Luna llena del otoño boreal recorrerá la bóveda celeste alineada con Júpiter y Marte, un fenómeno que inaugura una de las mejores épocas del año para observar el cielo nocturno
El primer ensayo de la misión fue abortado el lunes 29 de agosto porque uno de los motores no se enfriaba correctamente, lo que pudo deberse al fallo del sensor de temperatura, según los técnicos
Países como China, Corea e India se suman a la carrera espacial lanzada por EE UU, Europa y Rusia. Las mujeres también participarán de los nuevos viajes, en los que se explotarán los recursos minerales del cuerpo celeste y se establecerán bases permanentes como trampolín hacia Marte
La llamada roca madre, según el geólogo Gustavo Coronel, ha producido hasta hoy, solo en la cuenca sedimentaria de Maracaibo, unos 40.000 millones de barriles
Con treinta meteoros por hora y un cielo completamente oscuro gracias a la Luna nueva, la lluvia de estrellas Delta Acuáridas se perfila como una de las más atractivas del año
Entre la colección que formará parte de la subasta se encuentra el bolígrafo que ayudó a salvar la misión, un metereorito lunar, premios, medallas y manuscritos