
El regreso de Fogwill, el verdugo del pensamiento bondadoso
La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino
La editorial Blatt & Ríos publica ‘Estados alterados’, un ensayo inédito del más irreverente escritor del canon argentino
La proposición no de ley, que el grupo socialista se muestra abierto a apoyar, insta al Gobierno a una revisión de las distinciones otorgadas desde la Transición
La Nicaragua de hoy, que busca encarcelar a quien más lo prestigia, se asemeja a lo que fueron las dictaduras que asolaron el continente a lo largo del siglo XX
El actor, que acaba de interpretar a Lorca en el teatro, responde a Vox: “Nunca votaría a los herederos de los que le mataron”
Esta argentina celebra la condena a 20 años de cárcel del exoficial de inteligencia que la forzó a ser su esclava sexual y de su esposa y confía en que otras víctimas se animen a denunciar
Un tribunal condena a 24 y 20 años de prisión a dos exmilitares por ejercer violencia sexual contra tres prisioneras de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)
Juan Diego Botto ha escrito una obra llena de audacia, sensibilidad e inteligencia. Vayan al teatro para conocer mejor la historia de Lorca, la del suelo que pisan
La Secretaría de Derechos Humanos recupera en vídeo los testimonios de las víctimas en los juicios por lesa humanidad
Una alianza criminal entre el Ejército y la policía emprendió en los setenta la misma práctica macabra de la guerra sucia en Argentina o Chile. EL PAÍS reconstruye el oscuro episodio con informes oficiales y voces de víctimas
El asesinato del italo-argentino Lorenzo Viñas Gigli en 1980 puede llevar a Átila Rohrsetzer a la cárcel por delitos de lesa humanidad. Una ley de amnistía en Brasil impide el juzgamiento de los represores
En el 45 aniversario del golpe de Estado, la marcha multitudinaria de las organizaciones de derechos humanos ha sido reemplazada por actividades alternativas debido a la pandemia
El club de fútbol homenajea a sus seguidores asesinados cuando se cumplen 45 años del último golpe militar
En el semestre previo al golpe militar, durante el Gobierno constitucional de Isabel Perón, ya funcionaban seis “lugares de reunión de detenidos” controlados por las Fuerzas Armadas. Para entonces, el terror era público
El 24 de marzo de 1976 una junta militar derrocó a la presidenta María Estela Martínez de Perón y se instauró una dictadura que se prolongó hasta el 10 de diciembre de 1983
El tribunal estableció penas de entre seis años y cadena perpetua para los imputados por secuestros, torturas, homicidios y robo de niños en el cuarto juicio de la megacausa ESMA
El Equipo Argentino de Antropología Forense usa tecnología de precisión para detectar anomalías que permitan hallar cuerpos enterrados en el mayor predio militar del país
Una comisión promovida por el Gobierno de los Países Bajos concluye que se intentó parar el proceso contra el exmilitar Julio Alberto Poch
Las apropiaciones de bebés desvinculadas de los delitos de la dictadura no reciben atención. Al menos 10.000 víctimas piden reconocimiento y apoyo para rastrear su origen
El museo expone 300 piezas donadas por la familia del referente del arte político que plantó cara a la dictadura argentina. Su obra de denuncia se distingue por una fuerte crítica a la religión y el poder
El documental de Sebastián Kohan Esquenazi muestra la convulsa trayectoria de uno de los mejores pensadores sobre la industria del fútbol
Durante su secuestro en la Escuela de Mecánica de la Armada, el detenido capturó fotografías de represores y obtuvo negativos de víctimas que luego se usaron como prueba en juicios por delitos de lesa humanidad
Una pareja lucha para que la justicia no archive su caso, testigo del olvido que padecen las víctimas no vinculadas al terrorismo de Estado
Fito Páez tenía solo 22 años y un glorioso relámpago de inspiración cuando creó una obra que contiene un mundo y una época
Los presos, considerados grupo de riesgo por su avanzada edad, han sido derivados a hospitales penitenciarios
Carlos Capdevila, de 74 años, tiene tres condenas por crímenes de lesa humanidad
El Ejército monta un moderno hospital de campaña en Campo de Mayo, un predio donde hace 44 años funcionaron tres centros ilegales de detención y tortura
El fotógrafo Ezequiel Yrurtia expone en el museo de la ex ESMA de Buenos Aires una muestra sobre Alicia Delaporte, militante montonera secuestrada por el régimen argentino
La víctima que sigue sufriendo es incómoda porque su dolor señala tanto a los culpables como a los cómplices, recuerda que hay un daño sin reparar
Los militares trasladaron a secuestrados al delta del Paraná para burlar la visita de la CIDH en 1979. Supervivientes de este centro de detención regresan al lugar 40 años después
Familiares de presos y de desaparecidos fueron los blancos predilectos del espionaje antes, durante y después de la llegada de los enviados de la OEA
El catedrático estadounidense recuerda los testimonios de víctimas y altos cargos de la dictadura que recogió hace 40 años en Buenos Aires
La CIDH regresa a Buenos Aires en el 40 aniversario de un viaje esperanzador para las víctimas
El tercer largometraje del bonaerense Benjamín Naishtat recorre las corrientes subterráneas de sordidez y silencio cómplice que desembocaron en la Argentina de Videla
Oscar Aguad se disculpa tras considerar que los levantamientos militares contra Alfonsín no fueron un riesgo para la democracia
Javier Matías Darroux Mijalchuk es el último de los robados durante la dictadura que recupera su identidad. Tenía cuatro meses cuando desapareció y su madre estaba embarazada
En 1977, los militares que asesinaron a la madre de Marcela Quiroga la capturaron para usarla como fuente de información
La periodista Sibila Camps narra en su último libro la represión en la provincia de Tucumán a partir de un ex guerrillero que robó y escondió documentos de los militares
Washington culmina la mayor desclasificación de la historia de información del Gobierno federal