
La quita y la reforma
La condonación parcial de la deuda autonómica debe servir para abordar ya el imprescindible debate sobre el modelo de financiación
La condonación parcial de la deuda autonómica debe servir para abordar ya el imprescindible debate sobre el modelo de financiación
El viernes, Día de Andalucía, es festivo para casi nueve millones de habitantes en España
Montero tiene garantizado que la condonación saldrá adelante en la reunión de este miércoles del Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero la aprobación en el Congreso está en el aire
Una organización con objetivos a largo plazo independiente en su ejecución de los gobiernos es la mejor defensa de los intereses de todos los ciudadanos
Junts abre la puerta a votar en contra de la condonación pactada por ERC mientras Sumar hace equilibrios internos para conjugar el rechazo de Compromis y el respaldo de los Comunes
Las comunidades gobernadas por el PP se beneficiarían del 68% de la condonación total, pero FAES y Feijóo presionan a los barones para rechazar la propuesta de Hacienda
ERC, convencida de que Junts votará a favor de la condonación del Fondo de Liquidez Autonómico
Los territorios del PP exigen abordar la reforma del sistema de financiación, que Hacienda no ha incluido en el orden del día de la reunión que celebrará el miércoles con las comunidades
El nuevo relator especial sobre los derechos de los pueblos originarios subraya la importancia de proporcionarles recursos y financiación directa, sin pasar por intermediarios
Las cifras de nacimientos de madres de 40 años o más ha crecido un 8,5% en los diez últimos años
La fundación sugiere desdoblar las retenciones del IRPF en un tramo estatal y otro autonómico y explorar fórmulas para descentralizar el IVA y sociedades
El volumen de pasivo crece en más de 40.000 millones comparado con el ejercicio previo, según el Banco de España
Un estudio del centro de análisis Fedea propone soluciones alternativas a la condonación acordada entre el PSOE y los independentistas catalanes
El anteproyecto aprobado por el Consejo de Ministros contempla la eliminación de las incompatibilidades de prestaciones, la accesibilidad de la vivienda o la protección específica reforzada para mujeres y niñas con discapacidad
Las heladas quedarán circunscritas a zonas de montaña y la cota de nieve también alta, en torno a unos 1.500 metros
Las 11 autonomías que han presentado proyecto de Presupuestos para 2025 esperan recaudar 6.000 millones de euros por el nuevo auge de la vivienda
Con el pacto fiscal de Cataluña de fondo, el Gobierno ha convocado a las comunidades a un Consejo de Política Fiscal y Financiera para finales de febrero
El anteproyecto del ministro Bustinduy tiene como objetivo revertir los recortes que llevó a cabo el último Gobierno del PP
Barcelona y Bilbao se sitúan entre los 21 concejos que alcanzan la excelencia al destinar más de 200 euros por habitante
El partido de extrema derecha alcanza su cota más alta desde las generales, mientras el PP cae por tercer mes consecutivo
El consejero asturiano de Vivienda ve margen para el acuerdo con otros partidos y defiende priorizar el alquiler en las políticas públicas: “No quiero una juventud hipotecada”
Los cuatro magistrados discrepantes creen que se ha perjudicado a las regiones que no presentaron recusación y no han podido alegar sus motivos
Seis de ellas murieron como consecuencia del maltrato físico; una, mientras estaba detenida
La mitad de la actividad económica digital de España se concentra en las dos regiones más punteras, según un informe de Cotec y el Ivie
El ‘president’ de la Generalitat comienza con Fernando Clavijo su ronda de visitas institucionales a otras comunidades para explicar sus planes
El grueso de este importe irá a cubrir vencimientos de deuda; Cataluña es la autonomía que más dinero precisará, cerca de un 20% del total
El grupo popular registra una nueva proposición de ley en el Congreso mientras sus comunidades anuncian en cascada que mantienen sus bonificaciones al transporte público
Fedea propone una reforma que reduzca la aportación de las autonomías a la caja común. El Estado compensaría temporalmente a las más perjudicadas
El ‘president’ celebra, con un PSC eufórico, “el regreso de una Cataluña abierta a una España plural y diversa”
El número de puestos descendió hasta los 395.065 en el año 2024 y cayó por primera vez en diez años
El nuevo galardón será presentado el próximo día 30 de enero en la Comunidad de Madrid
El presidente del Gobierno resalta los datos de la economía española frente a las recetas neoliberales que la derecha “ahora nos quiere vender como una nueva teoría libertaria, guay y moderna”
El presidente del Gobierno felicita al barón del PSOE, crítico con los pactos con el independentismo, por su reelección y reivindica su labor con los servicios públicos: “Siempre preferiré a un presidente socialista que a un presidente de derechas”
La ponencia del PSOE de Castilla-La Mancha pide una condonación de la deuda autonómica según la infrafinanciación y un fondo compensatorio hasta que haya nuevo sistema
La zona que se está explorando es la primera en la que quisieron excavar los arqueólogos para encontrar los restos de 451 combatientes exhumados del cementerio de Fuencarral. El Ayuntamiento ha dado luz verde ahora
La cifra subirá hasta los 147.500 millones cuando haya cuentas públicas. Además, las autonomías contarán con otros 11.600 millones adicionales por la liquidación definitiva del 2023
Feijóo rechaza cualquier fórmula para el reparto puntual y extraordinario entre las comunidades autonómas que no se incluya dentro de un acuerdo más amplio
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, clausura en Oviedo la cumbre organizada por su partido en el Principado de Asturias con la firma de la ‘Declaración de Asturias’ con la que la formación pretende definir su agenda entorno a la vivienda.
En estos momentos, sólo un 20% de los funcionarios públicos escogen la sanidad pública. Sin embargo, hay un matiz importante, este porcentaje ha crecido del 14% al 20% en los últimos años
El documento conjunto se centra en la construcción de vivienda a través de la liberalización del suelo y la “simplificación administrativa”. Apuestan por unificar la concesión de licencias en los territorios