_
_
_
_

López Obrador rechaza el fallo del Tribunal Electoral sobre violencia política: “Nunca he ofendido a Xóchitl Gálvez”

El mandatario repudia la acusación que lo coloca como violentador de la excandidata presidencial. El fallo no le trae ninguna consecuencia ni sanción más allá del señalamiento público

Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina, el 17 de junio.
Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina, el 17 de junio.Gobierno de México
Elia Castillo Jiménez

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha negado cualquier ofensa contra Xóchitl Gálvez, la excandidata de la coalición opositora. El mandatario ha rechazado el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el que determinó que incurrió en violencia política de género en detrimento de quien aspiró a sucederlo en la silla presidencial. “Yo no ofendí a la señora Xóchitl [Gálvez], no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie menos a una mujer. No sé de dónde salió eso”, dijo sin titubear en su conferencia matutina de este jueves. Todo quedará en declaraciones debido a que la sentencia no le representa ninguna sanción importante al mandatario más que el escrutinio público.

El tribunal resolvió el 13 de junio que López Obrador ejerció violencia política de género contra la candidata de la coalición opositora. Las declaraciones del mandatario tuvieron lugar en ocho conferencias matutinas celebradas en julio y agosto de 2023, de acuerdo a la máxima autoridad electoral. En ese periodo emitió variadas expresiones entre las que destacan: “Obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen como una mujer del pueblo, y que con ello pretende causar simpatía en el electorado”, mencionó durante una de las conferencias desde Palacio Nacional.

En ese sentido la sala especializada del organismo electoral determinó que con sus comentarios el mandatario mermó los derechos políticos de Gálvez por su origen. “Menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en su carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”, se lee en el fallo. El TEPJF ha corregido la plana al Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el caso. El año pasado la autoridad electoral a través de la Comisión de Quejas y Denuncias determinó como infundada la denuncia que presentó la aspirante a la candidatura presidencial de la oposición.

La acusación que pesa en su contra por cometer violencia política, en la modalidad de violencia simbólica, no ha sido reconocida por el mandatario. De paso ha puesto sobre la mesa el episodio suscitado en 2023 cuando el entonces titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso del INE, Manuel Cruz Martínez, fue responsabilizado de alterar citas textuales del presidente mexicano para fundamentar un proyecto en el que el mandatario fue acusado de haber ejercido violencia política de género contra Gálvez. “Me consta que una ocasión en el instituto electoral una consejera del bloque conservador se atrevió a cambiar mis palabras, incluso la sancionaron [...] Pero nunca he ofendido a la señora, no sé de dónde salió eso”, enfatizó.

La legislación mexicana ha puesto a salvo a López Obrador que no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral. Los efectos del fallo judicial se limitan a la acusación pública en la que se le responsabiliza de haber cometido violencia política de género. Tampoco puede ser inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del INE, el objetivo que perseguía Gálvez.

Apúntese gratis a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_