_
_
_
_

El Tribunal Electoral determina que López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

El pleno de los jueces sanciona al presidente por menoscabar a la candidata opositora por ser mujer e indígena y reforzar el estereotipo de inferioridad para acceder a cargos públicos

Andrés Manuel López Obrador durante una de sus conferencias de prensa matutinas
López Obrador muestra un video de Xóchitl Gálvez durante una conferencia en Palacio Nacional, en agosto de 2023.Moisés Pablo (CUARTOSCURO)
Jorge Vaquero Simancas

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado este jueves que Andrés Manuel López Obrador ejerció violencia política de género contra la candidata opositora Xóchitl Gálvez en ocho conferencias matutinas celebradas en julio y agosto de 2023. En esas fechas, el presidente expresó que un grupo “con poder político” designó a la aspirante de Fuerza y Corazón por México (PAN-PRI-PRD) por ser “una mujer de pueblo”. La Sala Especializada del organismo acusa al mandatario de menoscabar los derechos políticos de Gálvez por ser “mujer e indígena”.

Los magistrados han determinado que el presidente ejerció violencia política de género en ocho conferencias matutinas entre el 3 de julio y el 18 de agosto de 2023, cuando Gálvez se destapó como precandidata de la oposición. En ese lapso de tiempo, el presidente lanzó comentarios como que Gálvez era “la candidata de [Carlos] Salinas, [Vicente] Fox, Claudio X. González y otros traficantes de influencias” y que no por ser de pueblo, iba a “tener el apoyo del pueblo”.

La Sala Superior del juez electoral ha determinado que los comentarios del mandatario sobre Gálvez trataban de “menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base en su carácter de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”. El TEPJF ha anunciado que a pesar de la deliberación, López Obrador no puede ser sancionado por su condición de presidente, por lo que simplemente será “responsabilizado” de haber cometido violencia política de género.

La que fuera candidata opositora ya denunció a López Obrador el 11 de julio del año pasado tras las arremetidas del presidente en sus mañaneras. “Reproducen patrones y estándares históricos que han colocado a la mujer siempre por debajo de los intereses y estrategias de los hombres”, expresó Gálvez en su acusación.

El Instituto Nacional Electoral (INE) determinó 10 días después de la demanda que el presidente no había cometido violencia política de género. Ahora el Tribunal Electoral rectifica. “El Pleno consideró que aquellas expresiones en las que el titular del Ejecutivo federal afirma que la denunciante obtuvo una candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político, sí actualizan los parámetros de la infracción”, han expresado en su comunicado.

El TEPJF también ha responsabilizado por violencia política de género a numerosos cargos cercanos a López Obrador: al vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; la directora general de Comunicación Digital, Jessica Ramírez González; y el jefe de departamento, Pedro Ramírez. Todos ellos serán añadidos al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp electoral y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_