_
_
_
_

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada ganan protagonismo en la marcha opositora ‘Marea rosa’

Los candidatos de la coalición que representa al PAN, PRI y PRD dirigirán dos de los mensajes en la concentración convocada en el Zócalo de la capital el mismo día del último debate presidencial

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada
Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, el 22 de marzo en Ciudad de México.Galo Cañas (Cuartoscuro)
Elia Castillo Jiménez

Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, los candidatos de la coalición opositora que integra al PAN, PRI y PRD, se subirán al templete el próximo domingo 19 de mayo como dos de los oradores en la concentración convocada por la Marea rosa. El movimiento que ha alardeado de su perfil ciudadano y opositor al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador organiza esta movilización el mismo día que tendrá lugar el último debate entre quienes aspiran a ocupar la silla presidencial en México los próximos seis años.

Guadalupe Acosta Naranjo, vocero del Frente Cívico Nacional, una de las organizaciones convocantes, ha confirmado el acuerdo para que ambos candidatos participen activamente en la movilización que tiene como sede el Zócalo de Ciudad de México. “Por acuerdo Xóchitl [Gálvez] y Santiago [Taboada] son oradores y se resolverá quién habla a nombre de la sociedad civil, de las organizaciones: Unid@s, del Frente Cívico Nacional y de la Fuerza Rosa”, dijo Acosta Naranjo. La noche de este lunes aún resolvían quiénes o quién saldrá en representación de la ciudadanía, aunque se contempla que sean cuatro ponentes como máximo, detalló.

Gálvez, que aspira a ser la primera presidenta de México, y Taboada, que busca imponerse sobre Clara Brugada en la carrera por la Jefatura de Gobierno de Ciudad de México, han de lanzar los mensajes en la movilización que ha sido objeto de críticas del oficialismo. Tanto el presidente, Andrés Manuel López Obrador, como otros actores de Morena han puesto en tela de juicio la independencia y la legitimidad ciudadana del movimiento que se arrojó a las calles por primera vez el 13 de noviembre de 2022. En esa ocasión lo hizo para protestar por la reforma electoral propuesta por el mandatario mexicano que buscaba desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE). Por ello acogieron el rosa como el color del movimiento.

EL PAÍS reveló la semana pasada un documento interno del PAN que muestra cómo sus dirigentes estuvieron involucrados desde el primer momento en la organización de estas manifestaciones. Una minuta de una sesión del Consejo Nacional del PAN de diciembre de 2022 recoge declaraciones de Santiago Creel, entonces diputado y hoy coordinador de la campaña de Gálvez, que dan cuenta de cómo hubo acuerdos entre los partidos y los organizadores de la primera marcha, la del 13 de noviembre de ese año, en cuanto a la fecha, rutas, acomodo de los contingentes y oradores del evento. Meses después, cuando Gálvez se volvió candidata, su campaña adoptó la cromática rosa, la del INE y la de la Marea.

A 15 días de la cita con la urnas se realiza esta concentración abiertamente en favor de Gálvez. Se ha agotado el tiempo y este es el último tirón de la oposición y de los partidos aliancistas en su intento por cambiar el marcador de la contienda que mantiene a Sheinbaum en la preferencia del voto. “Se trata de que los ciudadanos demos los últimos días un esfuerzo, una aportación por la República, por nuestra democracia. Un llamado a los cientos de miles de ciudadanos que han dado su aportación en los últimos dos años en las movilizaciones que le regalemos los últimos 15 días a la República”, dijo Acosta.

La asistencia de Gálvez en la concentración fue confirmada por ella misma la semana pasada. “Al final de cuentas aparte de las firmas de los partidos yo recibí un millón de firmas de ciudadanos sin partido político y le tengo un gran reconocimiento a toda la ciudadanía”, dijo, aunque aún no se acordaba su participación como ponente.

El cumplimiento de las reglas electorales ya han sido consideradas por los partidos y las organizaciones. La apuesta es que la movilización tenga el mismo o supere el número de asistentes de las dos anteriores en las que se pintó avenida Paseo de la Reforma, el Zócalo y calles aledañas de rosa. “Nosotros hacemos las cosas dentro de la legalidad. Es correcto que si va un candidato se contabilice el gasto electoral, no estamos haciendo nada clandestino, ni queremos engañar a nadie, estamos convocando públicamente”, ha dicho el vocero del Frente Cívico Nacional.

Suscríbase a la newsletter de EL PAÍS México y al canal de WhatsApp y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.


Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Elia Castillo Jiménez
Es periodista mexicana, está especializada en temas de política: Congreso de la Unión, partidos y elecciones. Ha trabajado en distintos medios como Milenio, Radio Centro y El Heraldo de México. Es licenciada en Periodismo y Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_