Festival ‘Tiempo de Mujeres’ en Ciudad de México 2025: fechas, horarios y actividades principales
El evento organizado por el Gobierno de la capital contará con más de un centenar de actividades, entre conciertos y una puesta en escena masiva en el Zócalo


El festival ‘Tiempo de Mujeres’ celebra su séptima edición durante todo marzo. El evento gratuito, dedicado a poner el foco en el trabajo de las mujeres en el arte y la cultura, es auspiciado por el Gobierno de Ciudad de México y cargará con el peso de la agenda cultural de la capital en marzo entre conciertos, teatro, cine documental y exposiciones fotográficas, todas a partir del trabajo de mujeres autoras, productoras y gestoras.
En esta edición, que tendrá lugar del 28 de febrero al 6 de abril, ‘Tiempo de Mujeres’ ofrecerá más de 150 actividades divididas en 23 sedes con énfasis en el reconocimiento a las pioneras del rock nacional, como Angélica María y Rita Guerrero. El 1 de marzo a las 18.00 horas en el Monumento a la Revolución, el concierto Sirenas al ataque, dedicado a recorrer medio siglo de rock mexicano hecho por mujeres, contará con la participación de Las Ultrasónicas, Kenny y Los Eléctricos, Denise Gutiérrez, Las Bloody Benders, Ellis Paprika, Vondré, Baby Bátiz, Jeezy P y Norma López, entre otras.
En 2024, el plato fuerte de ‘Tiempo de Mujeres’ llegó con la presentación de Julieta Venegas en el Zócalo de la capital. En esta edición, la plaza pública más grande de Latinoamérica se transformará en un teatro a gran escala con Entre Pancho Villa y una mujer desnuda, la puesta en escena escrita por Sabina Berman en 1992, que debutará en un formato teatral masivo el 13 de marzo con funciones de jueves a domingo hasta el 6 de abril.
El 8 de marzo, cuando una marea morada toma las calles y protagoniza la marcha más multitudinaria del país, el Gobierno de la capital ha programado el primero de dos conciertos de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Centro Cultural Ollin Yoliztli a las 18.00 horas. Un día después, el domingo 9 de marzo, el conjunto a cargo de la brasileña Ligia Amadio ofrecerá otra presentación en el mismo foro a las 12.30 horas.
En fotografía, el Museo de la Ciudad de México exhibirá durante todo marzo y hasta finales de junio una exposición a cargo de Mexican Women Photographers, con el trabajo de 56 fotógrafas mexicanas. En la Red de Fábricas y Oficios, (Faros), los nueve centros culturales descentralizados de la capital, se llevarán a cabo conciertos, pláticas sobre salud reproductiva y talleres de bordado y pintura durante todo el mes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.