_
_
_
_

Una mujer maltratada enviada a la cárcel y un fiscal destituido: el caso de Mafer Turrent sacude la justicia de Ciudad de México

La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, anuncia que “no permitirá la manipulación del sistema con recursos económicos”. Una jueza libera a la acusada de sustracción de menores

María Fernanda Turrent en un video en el que denuncia a su exesposo, compartido en redes sociales.
María Fernanda Turrent en un video en el que denuncia a su exesposo, compartido en redes sociales.RR SS
Beatriz Guillén

El caso de María Fernanda Turrent ha provocado un terremoto en la procuración de justicia de Ciudad de México. La mujer denunció a su expareja, Édgar González, por violencia de género en 2023. Ella recibió a su vez varias demandas, una de ellas por sustracción de menores. Fue detenida este 22 de enero y enviada a prisión. Las protestas de colectivos feministas y de la familia de Turrent, que difundió videos y audios del maltrato al que estaba sometida María Fernanda, llegaron hasta la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, que definió el caso como “indignante”. La fiscal capitalina, Bertha Alcalde Luján, destituyó este fin de semana a Miguel Ángel Barrera, fiscal de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes, mientras advertía que no permitirá “la manipulación del sistema con recursos económicos o aprovechando vínculos con el poder”. En la noche del lunes, una jueza ha liberado a la mujer.

Ha acabado una parte del laberinto para Mafer Turrent. Tras una audiencia de 10 horas, la jueza de control ha decidido no vincularla a proceso por el delito de sustracción de menores y la ha puesto en libertad. Su abogado, Miguel Ángel Aguilar, ha afirmado que el caso establece un precedente: “La jueza analizó las pruebas y dice ‘la señora estaba viviendo en un entorno de violencia, los hijos vivían en un entorno de violencia, y derivado de esa situación tenía que proteger a los hijos’. Si bien es cierto que sí se llevó a los niños indebidamente, también lo es que los niños estaban corriendo un riesgo. Entonces, la jueza resuelve con perspectiva de género”. Todavía quedan otras dos carpetas de investigación abiertas contra Turrent, por un supuesto fraude procesal contra su exmarido y por quebrantamiento de correspondencia.

El caso de Turrent se convirtió en un frente para los colectivos feministas, incluso antes de que fuera arrestada. La mujer, originaria de Veracruz, se grabó un video en el que contaba parte de su historia con Édgar González, padre de sus hijos. “Soy Mafer Turrent, por proteger a mis hijos, quieren meterme a la cárcel”, comienza el mensaje, “después de años que mis hijos y yo sufrimos violencia familiar extrema, en septiembre de 2023 decidí separarme sin imaginarme todo lo que vendría después”.

La publicación muestra intercaladas escenas de violencia contra ella: “¿Quieres ver el pinche poderío, pendeja? ¿Quieres ver cómo soy? ¡Te hincas o mato a tus hermanos! ¡Te hincas o mato a tus hermanos”, se escucha en un fragmento, en el que se oye después el llanto de un niño. “¡Pendeja! ¡Te sales ahorita!”, seguido de un fuerte golpe contra Turrent. La mujer señala que en enero de 2024, cuando los niños convivían con ambos progenitores, decidió solicitar medidas para proteger a los menores.

“El papá de mis hijos los retuvo durante 90 días”, explica. “El 8 de febrero de 2024, mi hija escondida logró marcarme por su reloj teléfono”, se lee en la grabación, acompañada de un audio de la conversación con la niña, donde la menor le confiesa: “Me preocupé cuando no contestabas, pensé que te habías morido o te había pasado algo”. Turrent explica que gracias a la presión de las redes sociales logró recuperar a los niños: “Sin embargo, la violencia no paró ahí, actualmente enfrento diversos procesos judiciales, cuyo único objetivo es dejar a mis hijos sin su madre. Es por eso que hoy pido que en dichos procesos no pesen más los favores que las pruebas que he presentado”. El mensaje termina con una grabación atribuida a González en el que se le oye decir: “¿Tú crees que soy un pendejo? Soy un pinche psycho, soy un pinche psycho”.

Bertha María Alcalde Luján, en noviembre pasado en Ciudad de México .
Bertha María Alcalde Luján, en noviembre pasado en Ciudad de México .Galo Cañas Rodríguez (Cuartoscuro)

El 22 de enero, Turrent tenía una audiencia en Ciudad de México, tras la que fue arrestada y recluida en la prisión de Santa Martha Acatitla. Varios grupos feministas, que han apoyado la causa de la mujer, iniciaron las protestas. Hasta que Citlalli Hernández se pronunció también sobre el caso: “Nos pone en alerta frente a un posible modus operandi en el Poder Judicial contra mujeres que denuncian violencia en contra de sus parejas, que generalmente son hombres con poder económico. Hemos detectado que un común denominador es que los agresores intentan ejercer influyentísimo para seguir ejerciendo violencia en contra de sus parejas e hijos y además iniciar procesos en su contra”.

En ese escenario, Bertha Alcalde Luján anunció el fin de semana la destitución del fiscal de delitos contra las infancias y la implementación de “acciones para evitar que se soliciten medidas cautelares sin tomar en cuenta el análisis del contexto y el bienestar de las y los menores de edad”. “Reiterar nuestro compromiso de erradicar vicios como el influyentismo y la corrupción”, apuntaba la titular de la Fiscalía de Ciudad de México, “respecto al caso específico de Mafer, informamos que se están revisando puntualmente la forma en que ésta y todas las investigaciones similares se están llevando a cabo, de tal forma que se garanticen condiciones de imparcialidad”. Hoy Turrent está libre, aunque el proceso todavía no ha terminado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Beatriz Guillén
Reportera de EL PAÍS en México. Cubre temas sociales, con especial atención en derechos humanos, justicia, migración y violencia contra las mujeres. Graduada en Periodismo por la Universidad de Valencia y Máster de Periodismo en EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_