_
_
_
_

La persecución contra la jueza Angélica Sánchez enfrenta al poder político y judicial en Veracruz

La justicia federal ordena su liberación inmediata, después de ser detenida pese a tener un amparo. La Fiscalía del Estado dice que recurrirá la decisión

Jueza Angélica Sánchez
La jueza Angélica Sánchez Hernández en una fotografía publicada en sus redes sociales.
Almudena Barragán

En los últimos tres meses la jueza Angélica Sánchez Hernández ha sido detenida dos veces, ha entrado en prisión y ha regresado a su casa, después de que un juez federal ordenara su libertad sin cargos. Por el camino queda una larga lista de acusaciones y enfrentamientos entre la Fiscalía de Veracruz, la defensa de la jueza y el propio gobernador, Cuitláhuac García, en otro caso que ha enfrentado al poder político y al judicial en el Estado.

Un día después de que el Senado le entregara un reconocimiento por su trayectoria y cuando estaba a punto de acudir a la Suprema Corte para buscar una reunión con su presidenta, varios agentes de la Fiscalía de Veracruz cayeron sobre la jueza en un hotel de la capital con una orden de detención. Angélica Sánchez fue esposada frente a su hija y se la llevaron detenida sin que nadie pudiera impedirlo. “¡Se llevan a mi mamá!”, gritaba la chica horrorizada. Las imágenes difundidas en redes sociales sorprendieron a la sociedad mexicana, en especial, porque después se supo que la jueza tenía un amparo que debía de protegerla ante cualquier posible detención. Contra la jueza pesan delitos contra la fe pública y tráfico de influencias.

No era la primera vez que la policía había esposado a la jueza, 11 días antes, Sánchez Hernández contó a varios medios que la policía la había detenido de manera ilegal cuando circulaba en su coche por Xalapa y la había acusado de disparar contra varios agentes. Según su relato, la policía la tuvo incomunicada por cinco horas y la obligó a disparar un arma que luego fue utilizada para inculparla. Días después fue liberada.

La pesadilla de Angélica Sánchez había empezado un año antes, el 27 de agosto de 2022, cuando le tocó juzgar a Itiel Palacios, alias El Compa Playa, señalado como el responsable del asesinato del diputado local del PRI Juan Carlos Molina, en 2019. La defensa de Palacios se amparó por algunas inconsistencias en la investigación y las pruebas presentadas por la Fiscalía y logró retrasar el juicio. Un año después de aquello, Sánchez Hernández determinó el no ejercicio de la acción penal porque sin esas pruebas no era posible demostrar la culpabilidad de Palacios. El Compa Playa quedó en libertad pese a los intentos de la Fiscalía de Veracruz de que el tribunal dictara la vinculación a proceso para mantenerlo en prisión preventiva.

Los hechos despertaron el enojo del propio gobernador del Estado, Cuitláhuac García, que acusó a la jueza sin pruebas de tener nexos con el presunto delincuente y de recibir un soborno para dejarlo en libertad. “He solicitado que se investigue el presunto soborno por tres millones de pesos a un juez en este caso. Tengo indicios que sí sucedió”, dijo García en una conferencia de prensa en agosto del año pasado. La tensión tras la segunda detención escaló en poco tiempo y generó el rechazo de miembros de la sociedad civil y líderes políticos que señalaron ataques contra la independencia judicial por parte del gobernador y la Fiscalía y violaciones a los derechos humanos de la jueza. El gobernador volvió a pronunciarse sobre el caso e insistió en acusar a Sánchez Hernández de corrupción. “Se extralimitó e incurrió en delitos”, aseguró García.

Este 10 de agosto un juez federal ha ordenado liberar a la jueza, encerrada primero en el penal de Pacho Viejo y después en arraigo domiciliario casi un mes. Al revisar su caso, el juez decimoquinto de Distrito de Veracruz determinó que las autoridades estatales violaron un amparo que le habían concedido a Sánchez que impedía cumplimentar cualquier orden de aprehensión contra la jueza. Con la decisión del juez federal, quedan sin validez las actuaciones llevadas a cabo desde la detención en Ciudad de México, la vinculación a proceso y las medidas cautelares de prisión preventiva hasta que se resuelva el juicio de amparo que promovió la defensa de Sánchez Hernández contra su orden de aprehensión.

La Fiscalía de Veracruz ha señalado que acatará “por ahora” la decisión de dejar en libertad a la jueza, pero que recurrirá la sentencia. La fiscal Verónica Hernández Giadans, ha señalado que la resolución no afecta el fondo del proceso penal y por lo tanto, combatirá la resolución del juez federal que ordenó la liberación “hasta que se esclarezcan los hechos probablemente constitutivos de delitos”, ha asegurado.

El 15 de junio, durante el homenaje en el Senado, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y miembro de Morena, del mismo partido que Cuitláhuac García, hizo público su apoyo a la jueza. “Le deseo que nada interrumpa su independencia, su criterio y que no haya ningún acto que perturbe su libertad y su actitud de resolver conforme a los elementos. (...) Mi solidaridad con usted, jueza”, dijo Monreal, lo que hizo saltar las alarmas. No es la primera vez que el senador con licencia, y aspirante a ser el candidato de Morena en las elecciones de 2024, se solidariza con alguien que tiene un proceso abierto en Veracruz. Monreal también se pronunció a favor del exalcalde de Tecolutla, José Manuel del Río Virgen, contra el que hubo una fuerte persecución política en Veracruz y quien fue acusado del homicidio de un compañero de partido. La detención de Del Río provocó desde el primer momento una intensa crítica contra el gobernador García, a quien le reprochan el uso de la justicia estatal para perseguir políticamente a figuras opositoras.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Almudena Barragán
Periodista de EL PAÍS en México. Escribe sobre temas sociales con perspectiva de género: desigualdad, violencia y feminismo. Ha trabajado en la sección Verne México y en diversos medios españoles y mexicanos, entre los que destacan El Economista.es y El Financiero Bloomberg. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_