_
_
_
_

Un Banco de México dividido aumenta la tasa de interés para frenar la inflación

La institución eleva la tasa a 4,5%, el segundo incremento consecutivo, ante el empeoramiento de la tendencia en los precios

Jon Martín Cullell
Un comercio de frutas en el centro histórico de Ciudad de México.
Un comercio de frutas en el centro histórico de Ciudad de México.Nayeli Cruz

La inflación sigue preocupando al Banco de México. La junta de Gobierno ha aumentado este jueves la tasa de interés al 4,5%, un incremento de 25 puntos porcentuales, la segunda vez consecutiva que toma esta decisión. Aunque la institución considera que algunos factores detrás del aumento de precios son “transitorios”, sus pronósticos han empeorado y ahora espera que el país cierre el año con una inflación del 5,7%, lejos del objetivo del 3%. Como ya ocurrió en junio, la votación ha dividido a los integrantes de la Junta, con tres votos a favor del incremento y dos en contra.

Más información
El Banco de México sube la tasa de interés ante el repunte de la inflación
El Banco de México mejora la proyección de crecimiento hasta un 7% para 2021

El Banco de México prevé que la economía mexicana siga creciendo el resto del año, pese al aumento de los contagios de covid-19. Precisamente, la reactivación mundial ha afectado, ha señalado la institución en un comunicado, las cadenas de suministro y los procesos productivos, lo que ha presionado los precios al alza. “Si bien se prevé que los choques que han incidido en la inflación sean transitorios, por la diversidad, magnitud y el extendido horizonte en el que la han afectado, pueden implicar un riesgo para la formación de precios”, apunta. La decisión devuelve la tasa de interés a niveles de septiembre de 2020.

La inflación se ubicó en julio en un 5,81% anual, el quinto mes consecutivo que rebasa el objetivo del Banco de México. El costo del gas LP subió un 35% respecto al mismo periodo del año pasado, y el de alimentos como la carne de cerdo, un 18%, según publicó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Con todo, la cifra de julio es la menor desde marzo y muestra una leve desaceleración respecto a los meses anteriores. En abril, cuando tocó techo, el aumento en los precios llegó al 6,08%.

El Banco de México ha indicado este jueves que espera que la inflación se mantenga por encima del 5% hasta el primer trimestre de 2022 y que converja a la meta del 3% en el primer trimestre de 2023, más tarde de lo previsto. En su anterior proyección, el Banco auguraba una convergencia a mediados de 2022. Además, la institución ha destacado que el nuevo pronóstico está sujeto a varios factores, entre ellos la depreciación cambiaria y el precio de los alimentos. “El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico es al alza”, ha señalado.

Este es el segundo aumento consecutivo del Banco de México, decisiones que han dividido a los integrantes de la junta de Gobierno. Los subgobernadores Gerardo Esquivel y Galia Borja han votado en contra como ya hicieron a finales de junio, cuando se aumentó la tasa a 4,25% ante las “desalentadoras” cifras de inflación. En aquella ocasión, Esquivel consideró que el incremento le parecía “precipitado”, ya que, en su opinión, la tendencia en los precios se debía sobre todo a efectos de base de comparación frente al desplome económico del año pasado y al incremento de la oferta tras el bache.

Con el aumento de este jueves, el Banco de México parece dejar definitivamente atrás la política de relajamiento iniciada en 2019 ante la desaceleración económica que ya dominaba antes de la pandemia. Aunque en 2020 el PIB se desplomó un 8,5%, la institución ha mejorado las expectativas de crecimiento para este año, de un escenario central de 4,8% a uno de 6%, gracias al avance de la vacunación y a la recuperación de la economía global y, sobre todo, de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jon Martín Cullell
Es redactor de la delegación de EL PAÍS en México desde 2018. Escribe principalmente sobre economía, energía y medio ambiente. Es licenciado en Ciencias Políticas por Sciences-Po París y máster de Periodismo en la Escuela UAM- El PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_