_
_
_
_

El poder del imperio de Gloria y Emilio Estefan en Miami

La cantante y empresaria cubana y su marido son los padrinos de los artistas latinos en EE UU. Ella ahora además estrena una serie en la que muestra su hermética vida privada

Gloria, Emily y Emilio Estefan, el pasado octubre en Miami.
Gloria, Emily y Emilio Estefan, el pasado octubre en Miami.cordon press
Micaela Varela

Ruidosas y con orgullo. Así define la icónica cantante Gloria Estefan (La Habana, 1957) a las mujeres de su familia que la acompañarán en la serie Red Table Talks: The Estefans, una sucesión de tertulias en Facebook para abrir su vida privada y hablar de amor, sexo y relaciones. La voz de Conga, que forjó un imperio musical y empresarial junto a su marido desde Miami, compartirá los focos con las mujeres de su clan: su hija Emily y su sobrina Lili, ambas también estrellas mediáticas. Gloria y su marido Emilio gozan del éxito del reino musical que gobiernan como los padrinos de los artistas latinos en Estados Unidos y los padres de la percusión con sabor cubano que popularizaron en el mundo. La industria de la música en Miami lleva su apellido.

La historia de esta pareja es el vivo retrato del sueño americano. Exiliados de Cuba, consiguieron empezar de cero en el país de la libertad y los valientes. Emilio probó suerte primero en España, donde intentó ganarse la vida vendiendo acordeones. Al fracasar, se instaló en Miami y fundó una pequeña banda que tocaba en bodas, los Latin Boys. Así conoció a Gloria, en el casamiento de un amigo. La joven promesa del ritmo tuvo una infancia difícil. Llegó a Estados Unidos con una maleta y, poco después, su padre enfermó por el gas naranja de la guerra de Vietnam. Su vida dio un salto en 1977 cuando Emilio la invitó a unirse a su banda y la convirtió en los Miami Sound Machine. El grupo representaría los dos mundos que coexistían en la capital del Sol: el pop americano y el latino, una mezcla pionera y explosiva en EE UU que sembraría la semilla para los éxitos iberoamericanos de hoy. De esos frutos nació la influyente red empresarial internacional que dirigen desde su mansión en Miami.

Los orígenes humildes y el apabullante éxito del matrimonio conquistaron a millones de fans devotos a la pareja, un romance que perdura a través de las generaciones y promete mantener en la fama a toda la familia. Muestra de ello es que Red Table Talks: The Estefans registrara más de 2 millones de visualizaciones con la historia de cómo salió del armario Emily, la heredera del imperio.

David Salvador Sáez, presidente del club de fans en España que no se ha perdido ni un concierto en 26 años, subraya que Gloria y Emilio son sus referencias en la vida. “Más allá de la música, es por su honestidad, honradez y su historia. Ellos siempre dicen que todo lo que vale la pena en la vida cuesta trabajo, y eso lo tengo grabado”, asegura dominado por la emoción desde su habitación empapelada con fotos de la pareja. Ese trabajo, que empezó con un éxito en las listas internacionales, ha culminado con la fundación de Estefan Enterprises, un conglomerado multimillonario que incluye estudios de grabación, un conjunto de restaurantes cubanos y hasta un par de hoteles de lujo que, en conjunto, generan un beneficio de más de 24 millones de dólares anuales.

Salvador Sáez asegura que para el matrimonio el sueño americano no es el dinero, sino poder ayudar a más latinos como ellos que empezaron desde cero en el mundo de la música. Narra que Emilio tenía que esperar de pie una oportunidad en la puerta de la aclamada discográfica Sony en Nueva York, una empresa de la que acabó siendo presidente durante cinco años. Su monopolio en Miami ha sido objeto de crítica y se ha llegado a decir que nadie triunfaba en la ciudad sin su aprobación. Sin embargo, Salvador Sáez asegura que no existe la llamada “mafia de los Estefan”, pese a que innumerables artistas como Shakira, Ricky Martin o Marc Anthony, han lanzado sus carreras al ser apadrinados por el matrimonio cubano. “Su imperio ha tenido de todo menos ego. Ellos siempre dicen que para brillar no hace falta tapar a nadie”, señala y lo ejemplifica con el gesto que tuvo Gloria al darle a Jennifer López su canción Lets get Loud.

Los Estefan han impulsado la marca cubana más allá de la música. El restaurante con comida cubana y música en directo Larios on the Beach es el buque insignia de la familia en Miami. En paralelo, la pareja es propietaria del icónico Bongos Cuban Café en Disneyland, del elegante restaurante Estefan Kitchen y hasta de una tienda de comida para llevar que abrieron en el aeropuerto de Miami. También son dueños del famoso hotel Art Deco Cardozo y del lujoso resort y spa Costa d’Este en Florida, donde la habitación más barata cuesta 4.000 dólares la noche.

La ciudad donde reside la familia se ha convertido en un ferviente epicentro electoral que sirve de campo de batalla entre el presidente de EE UU, Donald Trump, y el candidato demócrata, Joe Biden, para conquistar el voto latino. El influyente matrimonio Estefan ha repetido en varias ocasiones que no están afiliados a ningún partido pero han condenado la represión del régimen de Fidel Castro que expulsó a sus familias de Cuba. Gloria, que actuó para los Obama y fue galardonada por el expresidente, asegura que no se ofendió cuando Trump no acudió al acto en el que reconocieron su trayectoria artística en el Kennedy Center Honor. “Nadie salió perdiendo con ello", asegura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Micaela Varela
Es periodista de EL PAÍS en Ciudad de México. Nacida en Argentina y criada en Valencia, España. Graduada en la carrera de Periodismo en la Universitat Jaume I y máster de Periodismo en EL PAÍS. Trabaja en la mesa digital de América y escribe sobre derechos humanos, sociedad y cultura.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_