_
_
_
_

10 álbumes ilustrados para incluir en la carta a Papá Noel y los Reyes Magos

La conocida como regla navideña de los cuatro regalos defiende que uno de esos cuatro presentes debería ser un juguete educativo. Por ejemplo, un libro. En esta selección encontrarás títulos de reciente publicación que son acierto seguro

Libros niños para regalar en Navidad
Ocho títulos que son un regalo perfecto para niños de 4 a 8 años.

Sostiene la conocida como regla de los cuatro regalos, desarrollada contra el hiperconsumismo navideño y la sobredosis de presentes que reciben los niños y niñas en estas fechas, que uno de esos cuatro presentes debería ser un juguete educativo. Por ejemplo, un libro. Tanto si eres de quienes siguen esta regla como si no, un ejemplar siempre es un gran deseo para añadir en la carta a Papá Noel y los Reyes Magos.

Entre ellos, encontrarás una extraordinaria y colorida versión ilustrada de la epopeya mitológica de Gilgamesh —la historia de una gran amistad, origen de proezas sobrehumanas, trágicamente amputada por la muerte—, dos emotivas reivindicaciones de los cuidados entre padres e hijos o un libro mudo que nos habla del extraordinario poder de resiliencia del ser humano. También en esta selección se introduce un álbum que relata la llegada de un invierno a destiempo —consecuencia, claro, del cambio climático— con el que la poeta uruguaya Ida Vitale hace a los 100 años su primer acercamiento a la literatura infantil.

Portada de 'La Visita'.

'La visita' (Kalandraka) +4

'La visita' es una atractiva y original fábula escrita por Núria Figueras (con ilustraciones de Anna Font) protagonizada por una pequeña raposa que se queda sola en su madriguera y recibe la sorpresiva visita del silencio, personificado en una figura informe que rápidamente llena todo el espacio de la madriguera. En tiempos de ruido ensordecedor, 'La visita', Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados de 2023, es una bella reivindicación del silencio como forma de poder escucharnos a nosotros mismos entre tanta música, tanto debate, tanto grito y tanto escándalo.
Portada de 'El diminuto señor cuidados'.

'El diminuto señor cuidados' (La Topera) +4

Hay carteros que alegran la vida a sus vecinos mientras van repartiendo la correspondencia por las calles de un barrio. Y hay carteros, como el protagonista de esta historia, que además hacen mejor la vida de sus hijos con su presencia, su cercanía y su cariño. Carles Manrique da el salto de la edición a la escritura con este emotivo relato plagado de sensibilidad que es una reivindicación de los pequeños cuidados paternos, esos que hacen crecer a los niños sintiéndose protegidos y queridos; y también un precioso y sentido homenaje a la figura de su propio padre. Las reconocibles ilustraciones de la autora argentina Yael Frankel refuerzan la ternura y el cariño que desprende la edición de este álbum.
Portada de 'Oliver y los gigantes de la noche'.

'Óliver y los gigantes de la noche' (Edelvives) +4:

Con mucha delicadeza y mucho tacto, la autora norteamericana Kitty O’Meara (traducción de Pepa Arbelo) aborda en este álbum ilustrado un tema complejo: el acoso escolar, que, sin embargo, queda maravillosamente integrado en un precioso y onírico cuento de hadas (con gigantes incluidos) que nos habla de esta problemática, pero sobre todo de autoestima, respeto a la diferencia y del poder de la imaginación y la creatividad para hacer del mundo un lugar mejor. Las bellísimas ilustraciones a doble página de Anna Pirolli ayudan a reforzar otro de los mensajes implícitos en la historia: la importancia de utilizar la imaginación y la creatividad citadas para cuidar la naturaleza.
Portada de 'Malote'.

'Malote' (Bookolia) +4:

'Malote' arranca con un claro guiño a un clásico de Tomi Ungerer, 'Los tres bandidos'. Y con ese arranque la autora polaca Marianna Oklejak pone el listón y las expectativas muy altas. No las baja en ningún momento esta historia, por momentos hilarante, por momentos tierna, que nos presenta a un personaje llamado a dejar huella, el miembro más pequeño de una banda de bandidos, que cuando decide emprender el negocio de malhechor por su cuenta, tendrá que empezar a asumir (no sin dolor, no sin sus rabietas) que quizás no es tan malote como se pensaba. Las ilustraciones de Oklejak, su trazo en apariencia sencillo —que evoca el estilo de autoras como Elena Queralt y Barbro Lindgren—, llenan de color la tierna historia de un pequeño bandido extrañamente bondadoso.
Portada de 'La inolvidable fiesta'.

'La inolvidable fiesta' (Pastel de luna) +4:

Oruga está muy aburrida, así que decide dar una fiesta. Sin embargo, se topa con la cruda realidad: todos están demasiado ocupados como para aceptar su invitación. Entonces a esta adorable protagonista se le ocurre una idea tan simple como extraordinaria. La autora italiana Noemi Vola da forma a esta tierna y simpática historia plagada de guiños culturales y llamada a sacar una gran sonrisa a los niños que se acerquen a acompañar a Oruga en su inolvidable fiesta. Y es que a veces, aunque no nos demos cuenta, tenemos en nosotros mismos al mejor acompañante posible para dar esquinazo al aburrimiento.
Portada de 'Gilgamesh'.

'Gilgamesh' (Siruela) +6:

La escritora Annamaria Gozzi —traducción de Ana Romeral— recupera el poema épico más antiguo de la humanidad para acercar a pequeños y no tan pequeños lectores 'La epopeya de Gilgamesh', el fascinante viaje mitológico de un rey que, buscando un imposible, la inmortalidad, se encontró de lleno con la vida. Las espectaculares, vibrantes e inconfundibles ilustraciones a todo color de Andrea Antinori, con su trazo en apariencia sencillo y, sin embargo, tan atractivo, ponen la guinda a este tesoro para todas las edades.
Portada de 'Un invierno equivocado'.

'Un invierno equivocado' (Vegueta) +6:

El Premio Nobel José Saramago no tenía reparos en admitir que nunca había sido “capaz de aprender” a escribir para niños. Pese a ello, sus pocos acercamientos a la literatura infantil fueron celebradas rarezas. Eso, precisamente, una rareza a celebrar, es la historia que se esconde tras ‘Un invierno equivocado’. La poeta uruguaya Ida Vitale traslada a los lectores a un país olvidado por el mundo (quizás por ello un país saludable y en el que la gente vive bien) que ni por esas se libra de los efectos del cambio climático. A medio camino entre la realidad y la ficción, con un texto en prosa que desprende la musicalidad de la poesía, y con espacio para el sentido del humor, Vitale nos deja como legado a sus 100 años este álbum ilustrado por María Fló, que quedará para siempre como puente para acercar su descomunal obra a los niños y niñas.
Portada de 'El palacio de Silke' .

'El palacio de Silke' (abuenpaso) +6:

Un personaje de la mitología nórdica, concretamente el padre de Odín, Börr, da nombre al pueblo helado en el que vive Silke, una niña silenciosa y solitaria que experimenta ciertas dificultades para encontrar su sitio entre sus iguales. Ella prefiere la compañía de los animales que habitan el bosque que rodea la escuela, lo que la convierte en objeto de burla de sus compañeros. Sin embargo, el reto lanzado por la profesora de construir un iglú tras la llegada de la primera nevada del invierno cambiará pasa siempre el día a día de la protagonista de este álbum poético. El texto de Uxue Juárez y las ilustraciones de Araiz Mesanza se complementan a las mil maravillas para demostrarnos que tarde o temprano todas y todos encontramos nuestro sitio.
Portada de 'Kintsugi'.

'Kintsugi' (Libros del zorro rojo) +8:

La autora peruana Issa Watanabe vuelve a apostar por la poderosa estética visual que le valió el Premio Llibreter 2020 —galardón que otorga el gremio de libreros de Catalunya— con 'Migrantes' en este nuevo álbum ilustrado mudo. Partiendo de un concepto nipón, 'Kintsugi', que hace referencia al arte de restaurar piezas de cerámica, haciendo destacar las grietas restauradas, Watanabe crea un íntimo, poético y metafórico relato sobre la pérdida, el duelo, la aceptación y la capacidad de resiliencia. Esa capacidad de resistencia que nos empuja a rehacer nuestra vida cuando esta se ha hecho añicos, pegando los pedazos para encontrar nuevas formas de seguir viviendo sin esconder en ningún momento las grietas que nos definen.
Portada de 'Las manos de mi padre'.

'Las manos de mi padre' (Litera) +8:

Solo una frase puede leerse en este bellísimo álbum ilustrado de Deok-Kyu Choi. El autor coreano podría haber prescindido incluso de ella, porque si algo demuestra este título es que no hacen falta palabras para mostrar el amor de un hijo por su padre (y viceversa). ‘Las manos de mi padre’ es una preciosa y personal carta de amor de un hijo a su padre, pero sobre todo es una emotiva y universal reivindicación de los cuidados como primera y última gran muestra de amor; una reivindicación que tiene algo de revolucionaria, porque son dos hombres los que asumen esos cuidados en una relación de ida y vuelta, separada por décadas, pero casi mimética, como refleja el ilustrador en su juego de escenas, en ese tierno viaje del presente al pasado que es cada doble página.

Puedes seguir Mamas & Papas en Facebook, X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter quincenal.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_